Categoría: Herramientas Jardineria

  • Gomosis en Frutales

    Gomosis en Frutales

    La gomosis en una enfermedad fúngica muy seria que afecta a los árboles, frutales en su mayoría, y puede acabar con ellos si no se la trata a tiempo. Es generada por el hongo Phytophthora citrophthora, el que se desarrolla en tronco y ramas leñosas. Es fácil de identificar porque cuando se ha instalado en…

  • Robot Cortacésped

    Robot Cortacésped

    El robot corta césped es una excelente herramienta de jardinería para quienes no quieren encargarse del jardín personalmente ni contratar mano de obra especializada. Este aparatito permite mantener el césped corto y prolijo sin esfuerzo, pero hay cuestiones de importancia que merecen la pena conocerse antes de invertir en él. El robot corta césped Es…

  • Arañuela Roja o Araña Roja en Tomateras: Tetranychus urticae

    Arañuela Roja o Araña Roja en Tomateras: Tetranychus urticae

    La arañuela roja (Tetranychus urticae) o araña roja, es un ácaro microscópico que se alimenta de células vegetales, y por ende responsable de grandes destrozos en los cultivos. Los tomates, como otras hortalizas, son extremadamente sensibles a su infestación. La planta afectada puede perecer en cuestión de días si no se toman cartas en el…

  • Bordeadoras de Césped, Lo que Necesitas Saber

    Bordeadoras de Césped, Lo que Necesitas Saber

    Las bordeadoras de césped son un elemento muy necesario para aquellas personas que tienen un espacio verde en sus casas, por más pequeño que sea. Las bordeadoras eléctricas han sido creadas para cortar bordes de césped, es capaz de llegar a los sitios donde la cortadora no puede alcanzar y realiza el trabajo en pocos…

  • Flor de Flamenco (Anthurium andraeanum)

    Flor de Flamenco (Anthurium andraeanum)

    La Flor de Flamenco también conocida como Anturio (Anthurium andraeanum), es una planta muy hermosa, ideal para decorar espacios a semi sombra o para el interior de los hogares. Sus flores también son muy apreciadas por floristas, porque crean con ellas ramos y adornos espectaculares. Sigue leyendo para descubrir las características de este ejemplar, como…

  • Bokashi, compost al estilo japonés

    Bokashi, compost al estilo japonés

    Bokashi, compost al estilo japonés, significa  materia orgánica fermentada. Este sistema promueve la fertilidad de los suelos ya que aporta actividad biológica a la tierra. El bokashi posee como principales componentes a los microorganismos eficientes (EM), los que tienen como finalidad el mantener el equilibrio biológico del suelo. Cómo se hace el Bokashi Existen muchas…

  • Cómo hacer abono casero

    Cómo hacer abono casero

    El abono es una sustancia, orgánica o inorgánica, que aporta nutrientes a la tierra y que pueden ser asimilados por las plantas. Si bien podemos comprar abono, también se lo puede hacer en casa empleando restos de alimentos que comúnmente desechamos a la basura. Esto tiene un doble beneficio, nutrimos la tierra y fortalecemos nuestras…

  • 12 Plantas que repelen insectos

    12 Plantas que repelen insectos

    En la naturaleza encontramos la respuesta a prácticamente todo, como es el caso de las plantas que repelen insectos. En este artículo te enumero las plantas más efectivas para evitar esos molestos insectos que comúnmente intentamos erradicar con insecticidas y repelentes, como es el caso de los insufribles mosquitos. Las plantas que repelen insectos ayudan…

  • Cactus corazón, cuidados del Hoya Kerrii

    Cactus corazón, cuidados del Hoya Kerrii

    El comúnmente llamado cactus corazón, cuyo nombre real es Hoya kerrii es una planta suculenta realmente atractiva y bella, de fácil cultivo y muy sencillo mantenimiento. Hoya kerrii es originaria del sureste de Asia, posee hojas carnosas en forma de corazón, tallos delgados y pequeñas florecitas que se agrupan en  inflorescencias de hasta 25 unidades…

  • Humus de Conejo Como Abono Orgánico en el Huerto

    Humus de Conejo Como Abono Orgánico en el Huerto

    El humus de los animales es una gran herramienta de fertilización, pero requiere de un proceso de fermentación para que se equilibre en nutrientes. Una vez realizado este proceso, el estiércol será apto para incorporar a la huerta y se habrán eliminado herbicidas, hormonas, funguicidas, y demás químicos si es que el guano no proviene…