Cómo regar las orquídeas
Las orquídeas en su hábitat crecen y se desarrollan en plenitud sin demasiados inconvenientes, pero en el hogar requieren de muchísimos cuidados para mantenerlas vivas …
Plantas, Flores, Arboles, Paisajismo y Decoracion de Jardines
Las orquídeas en su hábitat crecen y se desarrollan en plenitud sin demasiados inconvenientes, pero en el hogar requieren de muchísimos cuidados para mantenerlas vivas …
Todo espacio verde necesita, en mayor o menor medida, recibir una dosis extra de agua durante los períodos secos del año, ya que de otra …
Lluvia sólida: nuevo sistema de riego que sirve para ahorrar agua
La «lluvia sólida» es una creación de laboratorio que emerge del Instituto Politécnico Nacional de México por obra de Sergio Jesús Rico. La propuesta sirve para acumular agua durante períodos de sequía evitando el estrés de las plantas y mejorando su desarrollo y fructificación. Conoce de qué se trata este «agua en polvo» a base de acrilato de potasio que está dando que hablar a los especialistas del mundo.
Con frecuencia ocurre que una planta de interior deje de recibir su dosis vital de agua, ya sea porque su dueño se olvidó de regarla periódicamente …
Se conoce con el nombre de jardinería sustentable a la actividad para el cuidado de los espacios verdes observando una serie de prácticas respetuosas del medio …
Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.
El exceso de agua en un jardín o en macetas suele causar el deterioro de la salud de las plantas, de allí que es importante …
Los sistemas de riego en agricultura requieren de una infraestructura y técnica especial, y son usados en aquellos cultivos que necesitan regadío artificial, como las hortalizas, los frutales, la remolacha, el algodón y el arroz. Las inversiones para garantizar el agua a los cultivos se destinan a aspersores, canales o acequias, así como en los dispositivos necesarios para la activación de todo el sistema. Algunos tipos de riego empleados en agricultura son tradicionales, otros, innovadores y hasta polémicos. Aquí, te contamos cuáles son y las características de cada uno.
Todos sabemos que el agua potable es un «recurso natural no renovable», y que en muchos países, especialmente europeos, su presencia es más bien escasa. Quizás no sea el momento de pensar en cómo la humanidad tecnificada considera a la naturaleza como un recurso, una cosa, que sirve a los fines económicos de las grandes industrias, ¡y es que hasta los humanos somos recursos aprovechables o desechables por el sistema! No obstante, muchas sabemos también que el agua es fuente de vida, es sagrada, y que hay que cuidarla. En este post, hablamos de técnicas simples para ahorrar agua en el riego.
El sistema de riego por surcos data de mucho tiempo atrás, y consiste en extender canales laterales a los cultivos que serán los que transportarán el agua de riego. El agua, estratégicamente canalizada, llega por sí sola a nutrir a las plantas desde la raíz, sin afectar las hojas, los tallos ni los frutos. Se trata de una opción que consideran siempre los pequeños productores, por su accesibilidad económica. Si bien el mecanismo de este tipo de riego es simple, hay que tener en cuenta algunas variables para que resulte exitoso.