Etiqueta: Riego

  • Comino: Cultivo, riego y cosecha

    Comino: Cultivo, riego y cosecha

    Conocido por el característico sabor amargo y aroma fuerte y dulzón de sus granos, el comino (Cuminum cyminum) es una planta herbácea originaria de la faja costera del Mediterráneo, Turquestán y el Cuerno de África, que se ha propagado al continente americano gracias a su rápido crecimiento y a sus virtudes medicinales y gastronómicas.

  • Cultivo, riego y cuidados de la Heliconia rostrata

    Cultivo, riego y cuidados de la Heliconia rostrata

    La Heliconia rostrata, conocida también con los nombres comunes de heliconia, pico de tucán o platanillo, es una planta herbácea perenne propia de las selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica y el Caribe que se destaca por su rápido crecimiento, sus grandes hojas, y su bella y duradera inflorescencia, características que la han convertido en un…

  • Mallas o telas antihierba: Ventajas, desventajas y colocación

    Mallas o telas antihierba: Ventajas, desventajas y colocación

    La malla antihierba es una tela de superficie porosa que se utiliza principalmente en invernaderos, viveros y jardines con el fin de evitar el desarrollo de malas hierbas, además de proteger a las plantas de la humedad excesiva del suelo, economizar el agua de riego, reducir las demandas de mantenimiento y extender las temporadas de cultivo.

  • Potus: Cultivo, riego y cuidados

    Potus: Cultivo, riego y cuidados

    El potus (Epipremmum aureum) es una de las más populares plantas de interior, gracias principalmente a la belleza de sus grandes hojas verdes variegadas con distintos colores, que van del amarillo al verde claro (dependiendo del cultivar elegido), y a su notable capacidad para desarrollarse fácilmente en casi cualquier tipo de suelo.

  • Cultivo, riego y cuidados de la campanita (Ipomoea indica)

    Cultivo, riego y cuidados de la campanita (Ipomoea indica)

    Aunque su origen es incierto, la campanita o maravilla (Ipomoea indica) es una trepadora perenne que se ha introducido en casi todos los continentes como planta ornamental, debido a que puede embellecer con sus flores cualquier espacio durante todo el año; aunque dada su fácil propagación es importante tomar algunas medidas para evitar que se expanda a costa de…

  • Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.

  • Capuchina: Propiedades y cultivo

    Capuchina: Propiedades y cultivo

    La capuchina (Tropaeolum majus) es una planta originaria de América del Sur muy apreciada desde el punto de vista ornamental, medicinal y culinario, que puede ser perenne o anual (según la zona en la que se cultive) y que también puede combinarse con distintas hortalizas para mantener alejados a las plagas y a su vez…

  • Echeveria: Cultivo, riego y cuidados

    Echeveria: Cultivo, riego y cuidados

    Gracias a su belleza y la sencillez de su cultivo,distintas especies del género Echeveria son muy demandadas para su uso como plantas ornamentales en jardines y macetas. Este grupo típico de América Central y del norte de América del Sur se pueden multiplicar por retoños, esqueje foliar o semilla, aunque este último es el método menos utilizado.

  • Ananá: Cómo cultivarla en maceta

    Ananá: Cómo cultivarla en maceta

    El ananá o piña, cuyo nombre académico es Ananas comosus, es una planta nativa de América del Sur cuya fama se debe a la exquisitez de su fruto y a las propiedades beneficiosas del mismo, además de la facilidad de su cultivo hogareño en macetas y otro tipo de contenedores.

  • Orquídea Piramidal: Cultivo, riego y cuidados

    Orquídea Piramidal: Cultivo, riego y cuidados

    La orquídea piramidal o Anacamptis pyramidalis debe su nombre a la particular configuración de sus inflorescencias con forma de espiga de color rosa, lila o blanco que la convierten en una buena candidata para su cultivo como planta ornamental de interior. Esta especie también es buscada por quienes desean aprovechar sus propiedades nutritivas y demulcentes.