El ceibo es una especie leguminosa típica de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, al que se le reconoce un importante valor ornamental, gracias a la peculiar forma y el intenso color carmesí de sus flores (que son como un imán para los colibríes), y que se puede cultivar fácilmente tanto en áreas aisladas como en jardines o paseos públicos.

ceibo_seibo

Se trata de un árbol de tamaño mediano, que por lo general alcanza entre los 4 o 5 metros de altura (aunque existen ejemplares de 10 o 20 metros), que se adapta sin inconvenientes a aquellos lugares donde imperan climas húmedos, templados y cálidos.

Se puede cultivar con facilidad, ya sea por semillas o a partir de gajos leñosos. La semilla tendrá una mejor germinación si se le desgasta el tegumento (la membrana externa) con una lija fina y luego se la deja en remojo por un lapso de 24 horas. Es recomendable realizar este proceso a partir de la primavera. Cuando se decide reproducir por esquejes, éstos deben recolectarse durante la etapa de reposo, a finales de la temporada invernal.

MIRA TAMBIEN  Tomate de Árbol, Solanum Betaceum o Tamarillo

El ceibo puede plantarse al sol o en lugares parcialmente sombreados, con suelos profundos, con pH medio, gran capacidad de retención de humedad y buen drenaje. Para asegurar una buena nutrición de la planta, es necesario mantener permanentemente una buena dosis de abono.

Como en su medio natural se desarrollan satisfactoriamente en lugares bajos e inundables, estos árbolesnecesitan de un riego regular, con aplicaciones más frecuentes y con mayor volumen durante el verano. Cuando llega el invierno, se debe regar en forma más espaciada y en menor cantidad.

El principal atractivo de los ceibos son sus flores, que aparecen incluso cuando aquellos todavía son arbustos y que se presentan entre octubre y abril (en el hemisferio Sur), bajo el aspecto de grandes inflorescencias arracimadas de color rojo carmesí. Dichas flores, que tienen una forma bastante peculiar, siguen deleitando con su belleza aún después de caer, creando una colorida decoración sobre el césped que circunda al árbol.

MIRA TAMBIEN  Las macetas: tamaño adecuado, limitaciones y ventajas.

En invierno, el ceibo tiende a perder gran parte de su follaje, por lo que es aconsejable aprovechar esa oportunidad para llevar a cabo un trabajo de poda de limpieza, consistente en retirar las ramas dañadas o que se crucen, además de mejorar el aspecto de la copa del árbol, que tiende a desarrollarse en forma despareja.

arbol_ceibo

Como se trata de una planta originaria de zonas templadas del continente sudamericano, el ceibo es sensible a las heladas, por lo que deben ser protegidos contra el frío durante el invierno.


Publicado

en

por

Comentarios

39 respuestas a «El ceibo: Cultivo, suelo y poda, riego y cuidados»

  1. Avatar de Julieta
    Julieta

    Hola! Germine dos ceibos de semilla, soy de la provincia de Santa Fe, pero tengo intenciones de plantarlos en Córdoba, por la zona del valle de Punilla. Sabrán decirme si es un buen clima para las caracteristicas de los ceibos? Son árboles jóvenes de 2 y 1 año con buen crecimiento. Llegarán a un metro y alguito. Gracias saludos!

  2. Avatar de walter
    walter

    el glaco xan anda muy bien. yo en ceibo también tuve hormigas grandes (carpinteras) y algunas termitas lo fumigue con glacoxan un par de veces y desaparecieron. y cuando perdió las flores y las hojas de hice una poda bastante grande para sacar las partes dañadas por estos insectos y selle los cortes con para fina. y hoy el árbol esta mas fuerte y hermoso que nunca. de esto hace 2 años.
    suerte.

  3. Avatar de maria
    maria

    hola mi ceibo tiene siete años,siempre lo podo porque esta en la vereda y es peligroso ,ayer lo pode y senti sus ramas muy tipo cocho,como secas,le puse barro donde pode pero me preocupo que este tan hueco que se descascare,sera conveniente pintarlo con algun producto,cal o otra cosa

    1. Avatar de Monica
      Monica

      Hola.quisiera saber si la pagina responde las preguntas xq veo muchas pero ninguna respuesta.Gracias

    2. Avatar de admin
      admin

      Hola Monica, hacemos lo posible, son muchas consultas y no llegamos a contestar todo. A veces los mismos usuarios se van respondiendo. Te invitamos a dejar tu inquietud a ver si podemos entre todos ayudarte. Gracias!

  4. Avatar de MAXIMILIANO

    Hola buenas tardes a todos, mi nombre es maximiliano y queria preguntarles sobre el tema del ceibo ya que tenemos un arbol el que no sabria especificar la edad del mismo porque al mudarnos a la casa ya estaba alli, si tiene una copa bastante grande y su corteza es tambien muy rugosa, la pregunta es que el fin de semana esta trabajando en el jardin cortando una rama que molestaba al vecino y me ecunetro con un agujero, buscando en el arbol encontre unos gusanos de color blanco adentro de esos agujeros y en compania de unas hormigas bastante grandes…
    nos dirijimos al vivero contandoles de lo que encontramos y nos vendieron glaco xan d -sist, queria saber si es eso lo que realmente ustedes me aconsejasn para aplicarle o existe otra cosa para yudar a este hermso arbol
    saludos para todos y espero su respuesta

    1. Avatar de walter
      walter

      el glaco xan anda muy bien. yo en ceibo también tuve hormigas grandes (carpinteras) y algunas termitas lo fumigue con glacoxan un par de veces y desaparecieron. y cuando perdió las flores y las hojas de hice una poda bastante grande para sacar las partes dañadas por estos insectos y selle los cortes con para fina. y hoy el árbol esta mas fuerte y hermoso que nunca. de esto hace 2 años.
      suerte.

  5. Avatar de Vanesa
    Vanesa

    Hola, consulto por que tenemos un ceibo de más de 30 años, tiene bastante altura, su tronco es grueso y vimos que tiene un quiebre entre sus dos ramas principales. Nos parece importante conservarlo y no talarlo. Qué se puede hacer? Gracias

  6. Avatar de luz
    luz

    Buenas tardes. Tengo un ceibo de mas de 10 sños. Estaba en la xasa cuando nos mudamos. Estoy en argentina santa fe. Las ramas son muy quebradizas y las chauchas poe donde se supone que salgan las flores son como granded casarones con forma miy extrañs. Dentro de estas el futo esta seco. Es de gran tamaño y no a dado flores. Ademas puerde muchas hojas y sobre la copa tiene hojas verdes amarillas con manchas marrones. Podrias decirme si esta enfermo o solo se esta secando.

  7. Avatar de german
    german

    Tengo un ceibo en la puerta de mi casa (que recien me mudo). en realidad son como 2 troncos unidos bien abajo, uno se ha secado, y han sido cortadas todas sus ramas, el otro es como que ha renacido en una de sus ramas volvio a salir hojas y flores. Y hay un nuevo ceibo en el mismo cantero saliendo nuevo que esta atado al tronco del arbol que está seco. Me gustaria saber en que momento debo retirar el tronco seco.

  8. Avatar de Rocío
    Rocío

    Buenas! Tengo un ceibo bastante viejo en casa, de casi 100 años. Hace un tiempo le comenzaron a salir cosas así en las ramas: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/3/roya106.jpg
    Las flores ya no salen del mismo rojo que antes, lo veo enfermo. No sé como hacer para curarlo, tenés idea??

  9. Avatar de Ari
    Ari

    Buenas! Quería preguntar cómo hago para proteger al ceibo en invierno. Perdió todas sus hojas y ramas, y no se si es normal por la época. Vivo en capital Federal y el ceibo tiene aprox 8 meses.
    Gracias!!

  10. Avatar de Martín
    Martín

    Hola ¿Cómo va? Soy de Argentina y planté tres ceibos a partir de semillas de un árbol cercano al río y las puseen agua un día entero y germiraron. Crecieron y las transplanté al año y las puse e el lugar cercano al río sobre tierra. Empezaron a crecer bien pero a una se le puso el tronco amarilla con manchas negras por todo el tronco. Se terminó muriend porque lo cortaron con la bordearon y después resurfió nuevamente pero hicieron lo mismo y se murió.
    La otra le pasó lo mismo. Se secó cono el tronco y se puso amarillo con manchas negra y desapareció al quedar sn hojas.
    El más grande que sobrevivió, debe medirb80 cm estaba bien pero de golpe y porrazo le agarró lo mismo al tronco y está la base gris bien fuerte pero donde el tronco sube se puso amarillo y le salieron manchas negras y una rama que se bifurca se puso como amarilla, perdió las hojas y se empezó a secar en la punta a tal punto como si se hubiera marchitado en el extremo.
    Tb le salieron unos bichitos atrás en las pocas hojas que quedan sanas pero de están manchando las hojas que quedan ¿Qué puede ser? A los otros ds que se murieron les pasó eso del tronco amarillo y manchas negras por todo el tronco.

    Excelente la página.

    Saludos

  11. Avatar de joaquin

    Estimado, quisiera saber si se puede y còmo para dejar un ceibo en maceta, cortando un crecimiento y que tamaño de maceta deberìa ser en caso de ser posible. Tengo uno en maceta hace unos 6 meses y me gustarìa conservarlo en la misma o alguna un poco mas grande, pero no pasarlo a suelo. Gracias

  12. Avatar de martín
    martín

    Hola ¿Cómo va? Tengo una maceta con tres árbolitos de ceibo de 1 m o 1,2 mts. Los quiero llevar a una zona con parque al lado de Río de la Plata. Ahora es verano y hay temperaturas altas ¿Se bancará el trasplante? ¿Sobrevivirán o es mejor hacerlo en otra época del año? ¿Cómo lo saco de la maceta sin dañar las raíces? Con un cuchillo voy separando el interior de la maceta del conjunto tierra con raíces ¿Cada cuánto lo riego despuéa de transplantar?¿ A qué profudidad lo entierro?
    Muy bueno el sitio. Aprendí bastante

  13. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola Rubén, buen día.
    Te haré la misma consulta que te hizo MARTÍN CÁCERES el 14 de Junio de 2015, veo que no está tu respuesta.
    Ocurre que mis ceibos han cumplido 10 años el año pasado, ha crecido con total normalidad, con floraciones excelentes y follaje abundante y de la forma que describes en tu blog. Este año tiene muy poco follaje, diría un 5% del habitual, es decir «casi nada», aunque han crecido bastantes racimos de flores. ¿Qué debo hacer para que el próximo año vuelva a tener el follaje normal?
    Gracias de antemano y me gusta tu blog.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Carlos. Si no aprecias nada fuera de lo común en la corteza, o en las pocas hojas que brotaron (cambios de color, deformaciones, manchas) es probable que tu ceibo sólo se haya visto afectado por alguna alteración en las condiciones climáticas o ambientales, y que durante el próximo año todo se normalice. En todo caso, y para estar seguros, lo mejor es consultar con algún viverista de tu zona para confirmar si sólo se trata de eso, o si hay algún otro inconveniente que permanece oculto a simple vista. Saludos y que tengas un feliz 2017.

  14. Avatar de Ines Ciapuscio
    Ines Ciapuscio

    Hola, mi ceibo está bien de follaje, pero se le forma cada tanto unas espumas blancas que tengo entendido son la excreción de un bicho. Tambien, le cae como una caspa blanca. Quisiera saber como curarlo. gracias.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Al parecer, tu ceibo está alojando a las ninfas de insectos cercopoideos conocidos como Philaenus spumarius, que se recubren de una melaza similar a la espuma para su protección. Estos insectos se alimentan chupando la savia del árbol hasta que llegan a su fase adulta, momento en que la espuma se seca y se desprende de las ramas, algo que suele suceder a principios del verano. Si este es tu caso, lo más conveniente es quitar las larvas a mano, ya que la aplicación de insecticidas puede no arrojar resultados debido a la cobertura de melaza, que también las protege de depredadores y parásitos, y de las variaciones bruscas de temperatura.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  15. Avatar de Cuqui

    Las raíces del ceibo se extienden,a que distancia de la casa y pileta debe colocarse? A que altura se puede transplantar , ? gracias por la información.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Cuqui. Las raíces del ceibo pueden expandirse hasta cubrir un diámetro de 3 a 9 metros, aproximadamente, por lo que sería conveniente que la distancia entre el árbol y la casa o la pileta no sea inferior a los 5 metros. En cuanto a la altura a la que se puede trasplantar, la mayoría de los ejemplares que se comercializan en los viveros, listos para su colocación en el terreno, tienen una altura que varía de los 1,50 a 1,80 metros. Saludos y gracias por tu consulta.

  16. Avatar de Exequiel
    Exequiel

    Hola, soy de Tucuman y tengo un ceibo hace 4 o 5 años Masomenos, mi inquietud es en que edad comienza a florecer? El árbol goza de buena salud

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Exequiel, la edad de la primera floración del ceibo es variable, en algunos casos pueden florecer recién a los cinco o seis años de edad, mientras que en otros se debe esperar un poco más. Si el árbol está sano no habría que preocuparse y sólo hay que dejar que cumpla sus tiempos. Saludos y gracias por tu consulta.

  17. Avatar de Javier
    Javier

    Hola. Me estoy iniciando en la Poda y una clienta me solicita hacer una Poda de un Ceibo que tiene en la vereda. Me sirvio mucho el articulo publicado, pero mi duda esta en saber hasta cuantos centímetros de máximo se puede hacer los cortes de la Poda??? Obviamente, por mas que uno tenga en cuenta de que se deben podar las Ramas que se cruzan o ensanchan mucho a la copa. Espero Respuesta e información al respecto. Muchas Gracias

  18. Avatar de Adriana Morini
    Adriana Morini

    Hola, queria contarles, que tengo 13 ceibos germinados de semilla, son arboles de hojas caducas, de modo que todos los años, han perdido sus hojas, y reverdecen nuevamente en primavera, estan todos en macetas, lo cual limitan su crecimiento, tienen 9 años, han estado en terraza, y ahora estan apoyadas en un jardin con buen sustrato. Espero que florezcan este año. Saludos a todos los ceiberos, son plantas nobles, a disfrutarlos sin demasiada preocupacion.

  19. Avatar de Daniel
    Daniel

    Realicé un video sobre germminación de las semillas de Ceibo: https://www.youtube.com/watch?v=fqL2AHsIVUQ

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Gracias, Daniel, por tu gran aporte, saludos.

  20. Avatar de Verónica
    Verónica

    Hola, mi ceibo está creciendo bien pero ha desarrollado grandes ramas para todos los costados, pero no para arriba. El peso y la flexibilidad de las ramas es tal que se arquean y temo que se quiebren o rompan con el viento. Es necesario ponerles un tutor?

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Verónica. El ceibo es un árbol de madera blanda, por lo que es normal que esas ramas laterales tiendan a arquearse y corran el riesgo de quebrarse. Te recomiendo que busques a un especialista local para que vea si es posible realizar un trabajo de poda profunda por razones de seguridad, o bien una poda de formación que reduzca el crecimiento de grandes ramas hacia los costados.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  21. Avatar de virginia
    virginia

    Hola mi ceibo comenzo a presentar manchas en sus hojas y se pusieron amarillentas en verano…que puede ser que le pase? siguen creciendo hojas nuevas pero todas tienen esa nueva textura…

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Virginia. Es posible que tu planta esté sufriendo el ataque de algún hongo. Si ese es el caso, puedes aplicar un fungicida y cortar todas las hojas. En todo caso, lo mejor es que recurras a un especialista de tu zona para que revise al ceibo in situ y pueda hacer un diagnóstico más preciso y acertado, y recomendar el mejor tratamiento.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  22. Avatar de ester de Lourdes

    tengo una plantita de ceibo,nacida de semillas sembradas mas o menos en noviembre y ahora tien e 30 cms..no se si la dejo en el recipiente en la galeria o ya la tengo que transprantarla en el jardin.-tengo abono de lombrices californianas.- espero vuestgra respuesta muchas gracias.-

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Ester. En el caso del ceibo algunos recomiendan mantenerlo los primeros años en el contenedor con un buen sustrato enriquecido con el humus de lombrices en tu caso, y sólo trasplantarlo al jardín cuando ya haya adquirido una buena altura y posea una mayor resistencia a las bajas temperaturas. No debes olvidar de que se trata de una especie subtropical que sufre por el frío y las heladas fuertes. Saludos y gracias por tu consulta.

  23. Avatar de Angel
    Angel

    Estimado
    tengo un ceibo hace aproximadamente 4 años y se encuentra en la zona cercana a Villa Gral. Belgrano en la provincia de Córdoba.
    Se ha adaptado perfectamente ya que tiene un crecimiento y una floración espectacular.
    Mi consulta es cual es la mejor época para realizar una poda, más allá de la eliminación de las rama cecas.
    Gracias.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Angel. Por lo general se suele hacer una poda de limpieza y formación en primavera, que no sólo sirve para retirar las ramas secas o dañadas, sino también aquellas que están excesivamente largas y presentan riesgo de caída. El trabajo de poda que se realiza en esa época también resulta para darle una mejor forma a la copa. Como es una planta de origen subtropical no conviene hacerle poda en invierno. Saludos y gracias por tu consulta.

  24. Avatar de LUCY RICCITELLI
    LUCY RICCITELLI

    MI PREOCUPACION ES PORQUE EN ESTA EPOCA(VERANO) ARGENTINA, SE LE CAEN TODAS LAS HOJAS, COMO SI TUVIESE PESTE.
    NO SE COMO TRATARLO, ESTO PASA TODOS LOS AÑOS, AUNQUE LO FUMIGUEMOS Y LE PONGA LAS PASTILLAS EN EL TRONCO,
    LES AGRADECERIA UN CONSEJO.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Lucy. Gracias por tu consulta. Si las hojas no presentan manchas, no se ponen amarillentas ni adquieren un aspecto similar a quemadas, pero igualmente terminan cayéndose, posiblemente la causa no sea una enfermedad o una plaga. Existen casos de árboles de ceibo que sufren pérdida de sus hojas durante las temporadas más cálidas del año debido a que se encuentran expuestos directamente a la luz del sol. Si lo tienes en un contenedor, podrías trasladarlo a un lugar con semisombra y ver si esto resulta suficiente para que el ceibo se recupere.
      Si la causa de la pérdida de las hojas no es una peste, es posible que necesite ser fertilizado con un abono rico en potasio, un elemento inorgánico que suele utilizarse en plantas que sufren con el rigor de las sequías y las heladas, o en aquellas que son poco resistentes a las enfermedades, como es el caso del ceibo.
      En todo caso, siempre es recomendable recurrir a los servicios de un especialista del lugar en el que vives, para que a partir de la observación directa del ejemplar pueda determinar con mayor precisión qué es lo que le está sucediendo a tu planta y cual es el mejor remedio a su problema.
      Esperamos que la información brindada sea de utilidad y que puedas recuperar tu ceibo. Saludos.

  25. Avatar de Martin Caceres
    Martin Caceres

    En casa tengo dos seibos adultos (7años) plantados en el jardin, el clima es templado con una temperatura media de aprox. 22 grasos centigrados (max de 28 y minima de 5 grados centigrados) una humedad relativa de aporx. 50%.
    Los arboles tienen poco follage permamnentemente y a la fecha no han dado ninguna flor.

    Por favor que puedo hacer para darles las mejores condicones para que se puedan desarrollar normalmente y poder ver algun dia las lindas flores que dan.

    Gracias por su repuesta.

  26. Avatar de maria luisa gavidia

    Hola estoy viviendo en paso de la patria corrientes.

    queria poner un ceibo queria saber cuando sale uno,

    una planta de 1 metro o algo asi-

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *