Etiqueta: plagas

  • Plagas más Comunes en el Huerto

    Plagas más Comunes en el Huerto

    El otoño se caracteriza por ser una época donde las plagas abundan debido a la alta humedad, lluvias frecuentes y clima medianamente templado. Combatirlas debe ser una prioridad ya que pueden causar verdaderos estragos en el huerto. Para que puedas mantener tus plantas saludables y proliferas en esta nota te detallo cuales son las plagas…

  • Gomosis en Frutales

    Gomosis en Frutales

    La gomosis en una enfermedad fúngica muy seria que afecta a los árboles, frutales en su mayoría, y puede acabar con ellos si no se la trata a tiempo. Es generada por el hongo Phytophthora citrophthora, el que se desarrolla en tronco y ramas leñosas. Es fácil de identificar porque cuando se ha instalado en…

  • Trampas para Bichos Bolitas

    Trampas para Bichos Bolitas

    Los bichos bolita, también llamados bichos bola, cochinillas o chanchitos dependiendo de donde te encuentras, son pequeños crustáceos de tierra que viven en zonas con alta humedad. Los puedes encontrar bajo la hojarasca, se alimentan de materia orgánica en descomposición y suelen ser muy favorables para la composta, pero cuando su numero aumenta desmedidamente pueden…

  • Uso de la ceniza de madera en el jardín

    Uso de la ceniza de madera en el jardín

    La ceniza de madera es un excelente recurso para aportar nutrientes al sustrato del jardín. Aporta cal y potasio en mayor medida, además de magnesio y otros oligoelementos esenciales que las plantas necesitan para prosperar. Cabe destacar que no todas las cenizas son iguales en su composición. Por ejemplo, la obtenida de la quema de…

  • Corona imperial (Fritillaria imperialis): Características, cultivo y cuidados

    Corona imperial (Fritillaria imperialis): Características, cultivo y cuidados

    De aspecto majestuoso y condiciones de cultivo exigentes, la corona imperial (Fritillaria imperialis) es una planta de flor pariente de los lirios proveniente de Asia Central y Medio Oriente que se aprovecha para ornamentar jardines en distintas partes del mundo, principalmente en el Hemisferio Norte. Se trata de una especie perenne que se caracteriza por desarrollar tallos…

  • Polisulfuro de calcio: Su uso en horticultura y jardinería

    Polisulfuro de calcio: Su uso en horticultura y jardinería

    Usado desde mediados del siglo XIX, el polisulfuro de calcio es un compuesto formado por la reacción de hidróxido de calcio con azufre que se utiliza en horticultura y jardinería para controlar eficazmente plagas y enfermedades fúngicas, aunque por tratarse de un producto corrosivo para los seres vivos es necesario seguir las reglas de seguridad previstas…

  • Árboles ornamentales: Arce de papel (Acer griseum)

    Árboles ornamentales: Arce de papel (Acer griseum)

    El arce de papel (Acer griseum) o arce chino gris es una planta con flores originaria de la región central de China, cuyo uso como árbol ornamental se ha extendido a distintas zonas templadas del planeta, gracias a su corteza exfoliada de color marrón rojizo que lo hace especialmente atractivo durante el invierno, dándole al…

  • Plantas medicinales: La cimicífuga (Actea racemosa)

    Plantas medicinales: La cimicífuga (Actea racemosa)

    La cimícífuga (Actea racemosa) es una planta originaria de las regiones boscosas de América del Norte a la que se le atribuyen propiedades curativas para una amplia variedad de enfermedades, pero que en la actualidad se cultiva también con fines ornamentales, gracias a sus flores y la particular forma de sus hojas, similares a las del arce japonés.…

  • Consejos para cultivar suculentas en interiores

    Consejos para cultivar suculentas en interiores

    Para algunas personas, cultivar las plantas suculentas en espacios interiores puede resultar una experiencia frustrante debido a los pobres resultados obtenidos. Sin embargo, con un poco de información será posible tener estas especies creciendo felizmente en el interior de la casa. En primer lugar, conviene saber cuáles son aquellos géneros o familias de crasas que mejor se adaptan…

  • Cómo elaborar purines para controlar plagas y enfermedades

    Cómo elaborar purines para controlar plagas y enfermedades

    Los purines son productos de origen natural obtenidos a partir de la fermentación, maceración, cocción o infusión de especies vegetales y de estiércoles en agua, cuyos principios activos ayudan a prevenir y controlar una variada cantidad de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos. Además de ser una importante herramienta de protección de las…