Etiqueta: fertilizante

  • Uso de la ceniza de madera en el jardín

    Uso de la ceniza de madera en el jardín

    La ceniza de madera es un excelente recurso para aportar nutrientes al sustrato del jardín. Aporta cal y potasio en mayor medida, además de magnesio y otros oligoelementos esenciales que las plantas necesitan para prosperar. Cabe destacar que no todas las cenizas son iguales en su composición. Por ejemplo, la obtenida de la quema de…

  • Abono de plantas en macetas o tiestos

    Abono de plantas en macetas o tiestos

    Las plantas que se encuentran en macetas o tiestos requieren de abono mas frecuente en comparación con las que están en el suelo, esto se debe a que los nutrientes que se encuentran en la tierra son limitados, el crecimiento de la planta implica cambios de contenedores o poda, los riegos han de ser más…

  • Boronia heterophylla: Cultivo, riego y cuidados

    Boronia heterophylla: Cultivo, riego y cuidados

    La Boronia heterophylla, conocida comúnmente como boronia roja, es una especie de planta aromática de la familia de los cítricos que se cultiva principalmente como ornamental gracias a sus vistosas flores con forma de tulipanes que combinan con un no menos atractivo follaje. Se trata de una planta originaria de Australia, que puede crecer rápidamente hasta…

  • El papiro (Cyperus papyrus): Características y cultivo

    El papiro (Cyperus papyrus): Características y cultivo

    Nativo del norte de África, el papiro (Cyperus papyrus) es una especie acuática que desde tiempos remotos ha sido aprovechada para la elaboración de papel, tejidos, fragancias, e incluso alimentos. En la actualidad, se utiliza principalmente como planta ornamental en jardines de agua o estanques, aunque también puede verse en espacios interiores cálidos y húmedos,…

  • Plantas acuáticas: La Alternanthera reibeckii

    Plantas acuáticas: La Alternanthera reibeckii

    Originaria de América del Sur (principalmente de Argentina, Brasil y Paraguay) la Alternanthera reibeckii es una especie de planta acuática perteneciente a la familia de las amarantáceas, particularmente adecuada para pequeños acuarios o como una planta de primer plano en estanques más grandes. Se trata de una pequeña planta que en su hábitat natural crece en…

  • Dafne (Daphne odora): Cultivo, riego y cuidados

    Nativa de China y Japón, la dafne (Daphne odora) es una especie de planta leñosa perteneciente a la familia Thymelaeaceae que se cultiva en jardinería no tanto por su valor ornamental, sino más bien por el intenso perfume con toques de rosa y cítrico que se desprende de sus flores, que por lo general aparecen en invierno, pero…

  • Especies acuáticas: La planta espada (Echinodorus bleheri)

    Especies acuáticas: La planta espada (Echinodorus bleheri)

    La planta espada (Echinodorus bleheri) o espada del Amazonas, como su nombre lo indica, es una especie originaria de la cuenca del río más largo de América, y su uso para ornamentar acuarios y estanques de agua dulce se ha popularizado en casi todo el planeta. Se trata de una planta acuática que crece con hojas…

  • Plantas de interior: Cultivo y cuidados de Adiantum venustum

    Plantas de interior: Cultivo y cuidados de Adiantum venustum

    Se conoce como Adiantum venustum a una especie de helecho de la familia Pteridaceae, nativa de China y el Himalaya, también conocida como «Hansraj negra» en la India por los oscuros tallos de sus frondas, cuyo cultivo se ha extendido a muchas partes del planeta, sobre todo como planta de interior. Se trata de una planta muy resistente, en…

  • Medinilla magnifica: Características y cultivo

    Medinilla magnifica: Características y cultivo

    Originaria de las Filipinas, la Medinilla magnifica es un pequeño arbusto de hoja perenne que en la naturaleza crece junto a los árboles de los bosques tropicales. Sin embargo, su atractivo aspecto ha favorecido su cultivo durante cientos de años como planta exótica de interior. Es un arbusto tropical que puede crecer hasta 1,20 metros de…

  • Desventajas del uso de estiércol como fertilizante

    Desventajas del uso de estiércol como fertilizante

    Desde tiempos antiguos, el estiércol ha sido considerado un fertilizante orgánico excelente y ha demostrado su eficacia para aumentar la producción, gracias a su aporte de microorganismos importantes para un suelo saludable. Sin embargo, tiene algunas desventajas que pueden desalentar su uso o demandar un manejo y una selección cuidadosa para evitar problemas. Primeramente, debe…