Etiqueta: agua

  • Echeveria: Cultivo, riego y cuidados

    Echeveria: Cultivo, riego y cuidados

    Gracias a su belleza y la sencillez de su cultivo,distintas especies del género Echeveria son muy demandadas para su uso como plantas ornamentales en jardines y macetas. Este grupo típico de América Central y del norte de América del Sur se pueden multiplicar por retoños, esqueje foliar o semilla, aunque este último es el método menos utilizado.

  • Orquídea Piramidal: Cultivo, riego y cuidados

    Orquídea Piramidal: Cultivo, riego y cuidados

    La orquídea piramidal o Anacamptis pyramidalis debe su nombre a la particular configuración de sus inflorescencias con forma de espiga de color rosa, lila o blanco que la convierten en una buena candidata para su cultivo como planta ornamental de interior. Esta especie también es buscada por quienes desean aprovechar sus propiedades nutritivas y demulcentes.

  • Mandioca: Cultivo, suelo y cuidados

    Mandioca: Cultivo, suelo y cuidados

    La mandioca o yuca es un arbusto perenne endémico de América Latina que se ha ganado su lugar en los huertos familiares de las zonas intertropicales, gracias a la riqueza alimentaria de sus tubérculos, a su capacidad de adaptación a distintos tipos de suelos y a la facilidad de su cultivo.

  • Herramientas tecnológicas para huertas urbanas: MacetoHuerto

    Herramientas tecnológicas para huertas urbanas: MacetoHuerto

    Los avances tecnológicos han hecho que el campo de aplicación de la informática se extienda al ámbito de la horticultura, con la introducción de gadgets y aplicaciones que incluyen sistemas de riego automático, sensores para plantas y distintos tipos de software que permiten planificar, crear y mantener huertas urbanas. En este apartado se encuentra MacetoHuerto, una aplicación móvil que contiene información útil para quienes…

  • Cucarda o Malva real: Cultivo, riego y cuidados

    Cucarda o Malva real: Cultivo, riego y cuidados

    La cucarda o malva real, conocida a nivel mundial como Alsea rosea, es una planta herbácea que en otras épocas era muy utilizada con fines ornamentales y que en la actualidad se cultiva con menos frecuencia. Sin embargo, aún es posible apreciar la belleza de sus coloridas flores en algunos fondos de jardín o en divisiones de…

  • Consejos de seguridad a la hora de usar pesticidas en un jardín

    Si bien durante los últimos años se ha registrado una mayor tendencia de los consumidores a utilizar técnicas y medios más ecológicos para prevenir y combatir la aparición de plagas y enfermedades en jardines y huertos, existen ocasiones en que se necesita recurrir, como último recurso, al empleo de pesticidas cuyas características tóxicas representan un peligro potencial…

  • Apio: Cultivo, riego y cosecha

    El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal de la familia de las umbelíferas que es muy apreciada desde el punto de vista del consumo humano, debido a las propiedades beneficiosas que se le atribuyen, como facilitador de la digestión, tonificador del sistema nervioso y depurador del organismo. Asimismo, sus particulares aroma y sabor lo…

  • Pata de Perdiz o Bermuda Grass, un césped resistente al maltrato, el calor y las plagas

    Conocida a nivel internacional como Bermuda grass, el césped Pata de Perdiz (Cynodon dactylon) y sus distintas variedades híbridas constituyen una especie que se destaca por su rápido crecimiento y por su resistencia a los períodos de sequía, a enfermedades y plagas, a suelos salinos y alcalinos, y al tránsito de personas y vehículos livianos. Esta…

  • Uso de la corteza de pino como acolchado en jardines y huertos

    En el post anterior se expuso cómo la utilización de la corteza de pino como componente del sustrato de  jardines, huertos y viveros significaba una solución ecológica, económica y eficiente que permite reciclar desechos forestales que de otro modo se habrían convertido en factores de contaminación, a la vez que ayuda a mejorar la calidad del suelo…

  • Sandía: Cultivo, riego y cosecha

    Originaria del continente africano, la sandía (Citrullus lanatus) produce un exquisito y enorme fruto que ha motivado que el cultivo hogareño o comercial de sus más de 1200 variedades se haya extendido a casi todo el mundo, sobre todo a aquellas zonas tropicales y subtropicales.