El cayote, alcayota o calabaza blanca (Cucurbita ficifolia) es una planta rastrera originaria del continente americano cuyo cultivo se ha extendido a todo el mundo, gracias al aprovechamiento gastronómico que se puede hacer de la mayoría de sus componentes. Mientras las flores y brotes pueden consumirse como verduras, su fruto, debido a su alto contenido de azúcares, resulta ideal para la elaboración de dulces y confituras.

cayote1

Se trata de una planta herbácea anual de hábitos rastreros, cuyo tallo verdoso puede alcanzar los 5 metros (aunque no es raro que se produzcan ejemplares que lleguen a los 15 metros de extensión), a lo largo de los cuales arroja zarcillos que utiliza para adherirse y trepar en la vegetación vecina.

Sus hojas pecioladas de considerable tamaño y color verde oscuro, tienen un aspecto similar a las de la higuera. Las flores también son grandes y presentan pétalos carnosos de color amarillo o anaranjado. Por su parte, el fruto tiene forma oblonga y puede alcanzar un diámetro de alrededor de 25 a 30 centímetros de diámetro y pesar entre 5 y 6 kilogramos.

MIRA TAMBIEN  Garbanzo (Cicer arietinum): Características, cultivo y cuidados

Al principio, el fruto del cayote es de color verde y al llegar a la madurez presenta una epidermis con un color de fondo blanquecino con un reticulado irregular de color  verde. Internamente presenta una estructura similar a la sandía, con una pulpa seca, fibrosa, de color claro y sabor dulce.

Las plantas de cayote se cultivan principalmente en zonas donde predominan los climas templados a templado-cálidos, siendo muy agradecidas de las condiciones de día largo. Dependiendo del área climática donde se las siembre, pueden ser anuales en las zonas templadas y perennes en las tropicales, y en ambos casos se debe tener cuidado de que las heladas no las afecten durante el primer año de vida.

Si bien el cayote puede crecer en varios tipos de suelos y es capaz de tolerar la falta de nutrientes, se desarrolla mucho mejor en aquellos terrenos capaces de retener humedad y que disponen de un buen sistema de drenaje.

MIRA TAMBIEN  Cúrcuma: Sembrado y Cosecha en casa

cayote2

Esta planta se puede reproducir por esquejes, acodos y semillas. Éstas últimas se siembran en primavera-verano en forma directa, colocando de dos a tres semillas por golpes a 3 o 5 centímetros de profundidad, separadas a 25 centímetros con una fina capa de tierra para protegerlas del sol. La época de siembra ideal es en primavera-verano.

Cayote: Riego y cosecha

Desde su siembra y hasta la aparición del primer fruto, es necesario mantener un riego frecuente, debido a que es el período en el que la planta de cayote necesita de una abundante provisión de agua para su crecimiento.

Una vez que los frutos de cayote han llegado a la madurez (5 o seis meses después de la siembra), se puede proceder a su cosecha. Para evitar daños, la recolección debe hacerse en forma manual utilizando una tijera de podar y depositándolos en cajas forradas con papel.


Publicado

en

por

Comentarios

18 respuestas a «Cayote: Cultivo, riego y cuidados»

  1. Avatar de Miguel Andrade

    Hola,
    Soy Miguel de Australia. Me podrias confirmar cuan firme / fuerte son las guias de la alcayota. Tengo varias plantas y una de ellas crecio mucho y se fue por el suelo, murallas y un arbol. Ya estan por abrir las flores y come te cuento, algunas son «muy aereas» y no se si los tallos podran soportar el peso de los frutos.
    Saludos,
    Miguel

    1. Avatar de ALICIA PAEZ
      ALICIA PAEZ

      -En Mendoza, he observado que los frutos sobre todo los que estan suspendidos en forma aérea, son contenidos por receptáculos de tejidos que ayudan al tallo para que no caigan por su propio peso
      .

  2. Avatar de Silvia
    Silvia

    Hola, me regalaron un cayote, tenía un trozo malo, lo saqué; retiré algunas semillas para hacer plantas.., el resto lo quiero hacer dulce.
    Como uso las semillas para tener plantas? Vivo en Córdoba , que cuidado debo tener en cuanto a temperaturas, luz, sombra y riego?
    Gracias por lo que puedan aportarme

  3. Avatar de Martin
    Martin

    Buenas tardes me pueden decir cuanto dura el fruto despues de cocecharlo ?? Gracias

  4. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola buenas noches 2 consultas:
    1) Se hace alguna especie de poda p/favorecer el fruto
    2) Hay alguna forma de saber cdo cosecharlo ademas del tiempo

    Muchas gracias.

  5. Avatar de miguel
    miguel

    el dulce de cayote mezclado con nueces es rico, no apto para diabeticos

  6. Avatar de CRISTHIAN CHÁVEZ
    CRISTHIAN CHÁVEZ

    Hola, necesito saber cual es la demanda en el mercado por el fruto alcayota, con la finalidad de cultivarlo si fuera conveniente.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Cristhian. Te sugiero que consultes al servicio de tecnología agropecuaria de tu país, que tienen esa información o al menos pueden señalarte con mayor certeza ante qué organismo debes dirigirte por esa información. Saludos y gracias por tu consulta.

  7. Avatar de José
    José

    Sembré semillas de alcayota en primavera, salieron las platitas, se extendieron sobre el parral con un vigor muy importante, pero aún no han florecido. Debo esperar más o qué habrá pasado.
    Por favor espero respuesta. Gracias

  8. Avatar de Helena
    Helena

    Me encanta la alcayota pero en la Florida USA no la encuentro…

  9. Avatar de Cristian varela
    Cristian varela

    Hola saber si se puede poner en clima no templado zona central chile con heladas como se hace hare almacigo primero o directo

  10. Avatar de Rosa

    gracias por la informacion

  11. Avatar de Rosa

    hola estoy muy contenta por la informacion que me dieron sobre la alcayota muchad gracias

  12. Avatar de rolando scheidegger

    Para Edgardo Watters. En agosto del año pasado me regalaron un fruto de cayote y me indicaron que en primavera (fines de setiembre por aquí, lo plantara directamente en el suelo, dejándolo sobresalir un par de cms., o sera su extremo más grueso, de donde parten raíces y tallos. Lo sembré al pie de un parral y fué trepándose con sus fuertes zarcillos y ya afianzado en el entramado del parral, comenzó a fructifificar. Ya había cosechado dos frutos e hice un rico dulce y hoy recogí otros 6 que estoy calentando en el horno de la cocina a gas para quitarles más fácilmente sus cáscaras, luego los deshago con mis dedos para no romper dema-siado sus fribras y de allí a la cacerola con un 40% de azúcar de su peso total para cocinarlos a fuego mediano hasta que se transparenten y tomen un color ambarino. Se los recomiendo también para hacerlos al horno con queso y jamón o como puré. Buena suerte!

  13. Avatar de edgardo watters
    edgardo watters

    Sres. el año pasado paseando por el norte en Tucuman conocí el fruto del cayote y sus dulces, luego de unas charlas logre traerme una calabaza para poder reproducir en entre ríos, espere como me dijeron en el lugar hasta que la calabaza se pudriera y saque las semillas, las plante a la entrada de la primavera y se hicieron 5 hermosas plantas, pero hasta hoy no han florecido, es por eso que me dirijo a Udes. y consulto, en que época florecen y hasta cuando, o ya a esta altura del la temporada debo desprenderme de ellas
    tengo 3 en un especie de parral y 2 en el piso, pero ninguna han florecido

    Atte. Edgardo Watters

  14. Avatar de Magnago José Carlos
    Magnago José Carlos

    si es mucho pedir me envian material sobre plantas etc….soy parte quienes tenemos una responsabilidad en al universo y en su cuidado porque soy FRANCISCANO Y Y VIVO EN CORRIENTES

  15. Avatar de Magnago José Carlos
    Magnago José Carlos

    muy agradecido por esta experiencia de una planta que no conocia si bien la he ssentido nombra muchas vece
    s,,,,,gracias por todo lo que me puedan enviar de material ara este desafio y otros mas…

  16. Avatar de Magnago José Carlos
    Magnago José Carlos

    será para mi que amo las plantas , las flores y toda clase de animales que nos rodean…..una experiencia hermosa.-
    como no ser yo agradecido al Sr Creador e cielo ytierra por su bondad y amor por lo creado, digo esto por actualmente vivo en la ciudad de Corrientes y me regalaron unas semillas y las sembré y ya nacieron en recipientes pequeños.-un abrazo a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *