Etiqueta: suelo
-
Cómo preparar un fertilizante orgánico a base de restos de pescado
Los fertilizantes orgánicos representan un atractivo recurso para aumentar el contenido de nutrientes de la tierra, ayudando de este modo a un mejor desarrollo y crecimiento de las plantas de un jardín o huerto. El estiércol, el polvo de huesos y sangre, el humus de gusanos, las cenizas, el compost y la turba, son algunos…
-
Frutales exóticos: El maqui (Aristotelia chilensis)
El maqui (Aristotelia chilensis) es una planta fanerógama frecuente de los bosques andino-patagónicos de Chile y Argentina cuyo fruto se aprovecha desde tiempos precolombinos como alimento o como medicina. Los ejemplares de esta especie se presentan como arbustos flexibles de hasta 5 metros de alto y con ramas delgadas abundantes desde la misma base. La…
-
Árboles ornamentales: El álamo negro (Populus nigra)
Actualmente presente en casi todos los continentes, el álamo negro (Populus nigra), conocido también como chopo, es una especie de árbol de hoja caduca que suele aprovecharse para ornamentar un jardín de gran extensión, o como protección contra el viento y pantalla verde. Por lo general, se presenta como una planta de hoja caduca que…
-
Malva rosa (Pelargonium graveloens L`Hér): Cultivo y cuidados
La malva rosa (Pelargonium graveloens L`Hér) es una variedad comercial de una especie natural de Sudáfrica, Zimbabwe y Mozambique, que se cultiva con fines ornamentales y aromáticos, ya que de sus hojas se extrae un aceite esencial cuyo perfume es muy similar al de las rosas. Se trata de una planta subarbustiva erecta con diversas ramas…
-
Poroto pallar (Phaseolus lunatus): Características, cultivo y cuidados
El poroto pallar (Phaseolus lunatus) es una especie originaria de Centroamérica que en la actualidad es cultivada en diversos países cálidos y templados con el fin de consumir su semilla comestible, que es la alubia blanca. Es una especie trepadora perenne de clima templado cálido, anual y de rápido crecimiento. Desarrolla una cabellera radical poco…
-
Cómo calcular el volumen de riego adecuado para un jardín
Todo espacio verde necesita, en mayor o menor medida, recibir una dosis extra de agua durante los períodos secos del año, ya que de otra manera las plantas pueden perder brillo y belleza, especialmente durante la floración. Sin embargo, es importante conocer cuál es el volumen de riego que mejor se adecua a cada jardín,…
-
Berro de tierra (Nasturtium sativum): Características, usos y cultivos
El berro de tierra (Nasturtium sativum), también conocido como berro alenense, berro de jardín o berro hortense, es una especie perteneciente a la familia de las Crucíferas originaria de Asia Occidental, que suele aprovecharse como ingrediente para ensaladas a las que les aporta un agradable sabor picante. Aparte de su uso gastronómico, esta planta ha…
-
Abelia grandiflora: Cultivo, riego y cuidados
La Abelia grandiflora es un híbrido del género Abelia que suele cultivarse como planta ornamental en jardines o en macetas, gracias a la particular característica de su floración, que suele prolongarse por alrededor de medio año. Se trata de un arbusto producto de la combinación genética de las especies Abelia chinensis y Abelia uniflora, y…
-
Cómo preparar el suelo para cultivar un huerto
Preparar el suelo en el que se van a sembrar las semillas o implantar ejemplares de especies que formarán parte de un huerto implica realizar diferentes tareas que van desde la mejora del sustrato a la nivelación del terreno, pasando por la prevención y erradicación de plagas. La mejora del suelo con nutrientes es un…
-
Árboles ornamentales: La tuya gigante (Thuja plicata)
La tuya gigante (Thuja plicata), también conocida como árbol de la vida gigante, es una planta conífera de rápido crecimiento y buena resistencia a factores ambientales adversos que se cultiva en jardines y otros espacios verdes como árbol de sombra o para formar setos. Originaria de la costa del Pacífico de América del Norte, esta…