Etiqueta: Riego
-
Rhipsalis, un género de cactus muy particular
El género Rhipsalis reúne a una treintena de especies de cactus que suelen tener hábitos epífitos (crecen en las ramas de los árboles, de cuyas hojas muertas se alimentan), que resultan ideales para cultivar en macetas colgantes dado su peculiar crecimiento y a que no requieren demasiados cuidados cuando se los mantiene en el interior de las viviendas.
-
Gloriosa rothschildiana: Cultivo, riego y cuidados
La Gloriosa rothschildiana es una de las especies más conocidas del exótico género Gloriosa, crece naturalmente en las regiones tropicales de Asia y África, y puede cultivarse como un atractivo ornamento en terrazas, jardines y balcones, e incluso como planta de interior en aquellos lugares donde se registran temperaturas inferiores a los 10 grados centígrados. Se trata…
-
Plantas que florecen en invierno: Ave del paraíso y violeta común
Con la proximidad de la estación invernal en el hemisferio sur es conveniente recordar algunas de las especies de plantas que acostumbran florecer durante esa época fría del año, aportando belleza, color y vida a los jardines. Dentro de ese selecto y elegante grupo se encuentran el ave del paraíso (Strelitzia reginae) y la violeta común (Viola…
-
Mostaza de hoja: Cultivo, cuidados y cosecha
La mostaza de hoja (Brassica juncea), también conocida como mostaza de la India o mostaza china, es una planta herbácea perenne que es cultivada para su uso como verdura de hoja y cuyas semillas se utilizan para la producción de aceite vegetal o como materia prima para la producción de la popular salsa de mesa. Esta especie se…
-
Plantas trepadoras: Características y cultivo de la Aristolochia littoralis
Generalmente considerada nativa de Brasil (aunque también se la puede ver en otros países sudamericanos), la Aristolochia littoralis es una trepadora de desarrollo rápido y vigoroso que se utiliza principalmente como planta ornamental gracias al atractivo colorido de sus flores y a la facilidad de su cultivo. Estas plantas crecen como lianas lisas y verde brillantes, que…
-
Cómo fabricar una maceta invertida con una cubeta de plástico
Tal como se prometió en un post anterior, en este artículo se mostrará una manera sencilla de fabricar una maceta colgante invertida mediante el reciclado de una cubeta de plástico, aunque esta técnica también puede aplicarse a contenedores de otro material o de menor tamaño. Para realizar este tipo de cultivo, cuyo nombre más acertado sería «de…
-
Macetas invertidas: Características y ventajas
Usar macetas invertidas en el interior o en espacios abiertos parece ser un buen recurso a la hora de aportar un toque original y atractivo a un ambiente, además de permitir ahorrar espacio y agua debido a la particular distribución del sustrato y la planta. Si bien este tipo de contenedores se popularizó a nivel…
-
Malva común: Cultivo, riego y cuidados
La malva común (Malva sylvestris) es una herbácea anual o bianual originaria de Europa, que suele utilizarse con fines decorativos, gracias a la belleza de sus flores, o medicinales, debido a los principios activos benéficos contenidos en sus partes aéreas. Esta planta puede desarrollar un tallo parcialmente erguido, glabrescente a pubescente, y puede alcanzar entre 30 y 80 centímetros de…
-
Cómo salvar a una planta que se seca
Con frecuencia ocurre que una planta de interior deje de recibir su dosis vital de agua, ya sea porque su dueño se olvidó de regarla periódicamente o porque tuvo que ausentarse un largo tiempo de casa, y el resultado de ello es un ejemplar despojado de su belleza y aspecto vivaz característicos y que puede perderse totalmente si…
-
La acelga: Propiedades y cultivo
La acelga (Beta vulgaris var. cicla) es una planta herbácea originaria del sur europeo que se cultiva en casi todas las zonas templadas del mundo y que es muy demandada como alimento gracias a su alto valor nutricional que incluye vitamina A, calcio, potasio, hierro y ácido fólico. Este vegetal se caracteriza por sus poseer hojas grandes y nervadas, que se…