Usar macetas invertidas en el interior o en espacios abiertos parece ser un buen recurso a la hora de aportar un toque original y atractivo a un ambiente, además de permitir ahorrar espacio y agua debido a la particular distribución del sustrato y la planta.

Si bien este tipo de contenedores se popularizó a nivel global hace pocos años, sobre todo con la aparición de modelos comerciales de fabricantes de distintas partes del mundo, también es cierto que muchos entusiastas de la jardinería y los huertos urbanos ya venían practicando este tipo de solución, recurriendo al reciclaje de macetas convencionales, latas y envases plásticos.

macetas invertidas0

Algunas de los principales beneficios que reporta el cultivo de plantas en macetas invertidas:

Ahorro de agua: Estos contenedores reducen las pérdidas por goteo o evaporación, conservando el agua en su interior y filtrándola hacia la planta, que debe «esforzarse» menos para acceder al líquido elemento porque éste llega directamente a las raíces. Como esta característica hace que la frecuencia de riego sea más espaciada, puede resultar una propuesta interesante para quienes no disponen de mucho tiempo para el mantenimiento de sus plantas.

MIRA TAMBIEN  Crisantemos: Variedades de jardín, mantenimiento y cuidados

En el caso de los modelos comerciales, éstos incorporan un sistema propio de autorriego que se encarga de filtrar gradualmente la dosis necesaria de agua para satisfacer la necesidad de la planta.

Maceta invertida hecha con una cubeta plástica.
Maceta invertida hecha con una cubeta plástica.

Mejor aprovechamiento del espacio: Esta clase de macetas colgantes permiten tener muchas más plantas en determinado lugar sin ocupar espacio del suelo o de las paredes con el uso de estanterías. Esto también posibilita darle a un ambiente un aspecto visual más agradable.

Básicamente, ya sea que se trate de un modelo comercial o de uno fabricado en casa, el sistema es el mismo, tratándose de un recipiente lleno de sustrato y con una perforación en la base a través de la cual sale la parte aérea de la planta (tallos, hojas, flores y frutos).

maceta invertida1

Por otro lado, en la parte superior se ubica una tapa con una depresión hacia el centro de la misma, donde se encuentran una o varias perforaciones por donde ingresa al agua del riego.

MIRA TAMBIEN  Calicanto de Japón (Calycanthus praecox): Características y cultivo

Ni la tierra ni el agua caen al suelo debido a la presencia de un filtro o rejilla y a que el sustrato se halla bien compacto.

Macetas invertidas, mejor usarlas con plantas desarrolladas

En todos los casos, las macetas invertidas están pensadas para colocar plantas ya germinadas y crecidas para asegurar su desarrollo normal.

maceta invertida2

Ya se dijo que existe una oferta comercial de este tipo de contenedores, pero para aquellos amantes del «hágalo usted mismo» existe la posibilidad de armar una maceta invertida recurriendo a una lata con tapa, envases plásticos, e incluso macetas convencionales sometidas a pequeñas modificaciones, como se podrá ver en un próximo post.


Publicado

en

por

Comentarios

3 respuestas a «Macetas invertidas: Características y ventajas»

  1. Avatar de MIGUEL PEREZ BELTRAN
    MIGUEL PEREZ BELTRAN

    BUENOS DIAS, SE PODRAN SEMBRAR EJEMPLO , PIMIENTOS CHILES TOMATES GRANDES MANZANOS Y OTROS GRACIAS, SALUDOS.

  2. Avatar de Tomás
    Tomás

    Artículo muy interesante. Me gustaría saber cómo hacer una maceta invertida en casa y qué plantas se adaptan a vivir «cabeza abajo». Muchas gracias.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Tomás. En estos posts puedes encontrar más información sobre las macetas invertidas, incluyendo su armado y algunas de las especies que pueden cultivarse con esta técnica.

      http://www.flordeplanta.com.ar/macetas/como-fabricar-una-maceta-invertida-con-una-cubeta-de-plastico/
      http://www.flordeplanta.com.ar/macetas/plantas-comestibles-que-pueden-cultivarse-en-macetas-invertidas/

      Espero que la información te sirva. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *