Etiqueta: compost
-
Bokashi, compost al estilo japonés
Bokashi, compost al estilo japonés, significa materia orgánica fermentada. Este sistema promueve la fertilidad de los suelos ya que aporta actividad biológica a la tierra. El bokashi posee como principales componentes a los microorganismos eficientes (EM), los que tienen como finalidad el mantener el equilibrio biológico del suelo. Cómo se hace el Bokashi Existen muchas…
-
Cómo hacer abono casero
El abono es una sustancia, orgánica o inorgánica, que aporta nutrientes a la tierra y que pueden ser asimilados por las plantas. Si bien podemos comprar abono, también se lo puede hacer en casa empleando restos de alimentos que comúnmente desechamos a la basura. Esto tiene un doble beneficio, nutrimos la tierra y fortalecemos nuestras…
-
Flor de seda (Portulaca grandiflora): Cultivo y cuidados
Conocida con el nombre popular de flor de seda, la Portulaca grandiflora es una especie nativa de América del Sur muy apreciada como planta ornamental. Su facilidad de cultivo y su rápida floración la convierten en una interesante alternativa para darle color y luz a un jardín o maceta. Se trata de una planta anual…
-
Compost, cómo hacerlo en casa
El compost es una excelente forma de fertilizar los suelos sin emplear agentes químicos y a la vez reducir los desechos orgánicos que generalmente se tiran a la basura y contaminan el medio. Ya sea porque se tiene una huerta en casa o bien solo por querer mejorar la calidad orgánica de la tierra del…
-
Fertilizantes ecológicos para el huerto en casa
Los fertilizantes ecológicos son un recurso de origen vegetal, animal o una combinación de ambos para mejorar considerablemente la calidad del suelo. Tiene la capacidad de aportar nutrimentos, materia orgánica y microrganismos que son favorecedores para el desarrollo de las plantas. Existe una amplia variedad de fertilizantes ecológicos, que va desde el estiércol de animales,…
-
Trucos sencillos para obtener un mejor compost
El compostaje, nombre con el que se conoce al proceso de fermentación de materia orgánica para la obtención de abono, es posiblemente una de las formas más conocidas de enriquecer naturalmente el suelo de jardines y huertos, debido a que cualquier aficionado a las plantas y la ecología puede hacer, aunque todo puede ser aún…
-
Cómo limpiar la huerta antes de la llegada del frío
Cuando las épocas más frías del año están cerca y las plantas van debilitándose o aletargándose, es el momento de comenzar a preparar la huerta para que pueda afrontar las consecuencias del invierno. La limpieza de un espacio verde, ya sea un jardín o un huerto, es fundamentalmente necesaria para la buena salud a largo…
-
Árboles ornamentales: El cornejo gigante (Cornus controversa Variegata)
El cornejo gigante (Cornus controversa Variegata), también conocido como árbol de torta de bodas, es una variedad de cerezo silvestre originario de China y Japón, dueño de una apariencia atractiva gracias a la estructura escalonada de sus ramas y a la particular coloración de su abigarrado follaje. Se trata de un árbol que puede crecer…
-
Árboles ornamentales: Saskatun (Amelanchier alnifolia)
El saskatun (Amelanchier alnifolia) es una especie originaria de América del Norte, donde también es conocida como fresa de junio occidental, que se aprovecha en jardinería como arbusto o árbol ornamental debido a que ofrece una atractiva variedad cromática durante las distintas estaciones del año. Se trata de un pequeño árbol de hoja caduca que a…
-
Estrellada (Aster amellus): Características y cultivo
La estrellada (Aster amellus), también conocida como áster italiano, es una planta originaria del continente europeo, muy valorada en jardinería por el hecho de que sus distintos cultivares ofrecen una interesante gama ornamental de flores con tonos azules, rosas y blancos, sobre todo a durante el verano y principios de otoño. Se trata de una especie…