Se conoce con el nombre de enredaderas a un importante grupo de plantas que son capaces de trepar y cubrir la mayoría de las superficies que se encuentran en sus cercanías en muy corto tiempo, algunas de cuyas especies pueden utilizarse con fines ornamentales sobre muros o pérgolas, e incluso pueden constituir un práctico agregado decorativo para jardines pequeños, gracias al poco espacio que requieren y a su atractiva floración.

Trompeta china trepadora (Campsis Grandiflora)
Trompeta china trepadora o Campsis Grandiflora (Foto: Solipsist)

Las enredaderas, también conocidas como trepadoras o bejucos, se pueden clasificar según distintos criterios, como la velocidad de crecimiento (rápido y lento), la duración de sus hojas (perennes, caducas, etc.), o las características fijas de sus tallos (herbáceas y leñosas).

Respecto de las trepadoras herbáceas, las mismas generan tallos delgados, mientras que las leñosas o lianas se caracterizan por poseer ejes perennes con una corteza más dura y por tener su principal hábitat natural en las zonas selváticas del mundo.

Ambas categorías reúnen a más de un centenar de especies, que tienen en común la capacidad para trepar por las superficies que se encuentren cerca de ellas, ya sea otra planta, una pared, una roca, e incluso pueden extenderse por el suelo. Para autoadherirse a estos elementos, algunas enredaderas recurren a una distintos tipos de órganos, como raíces adventicias, zarcillos, o uncinos; aunque en otros casos pueden necesitar de un soporte para enroscarse a su alrededor para poder escalar.

MIRA TAMBIEN  Cómo cultivar una planta trepadora

Los géneros de enredaderas más conocidos para su cultivo en jardines son:

Las bignonias: Típicas del continente americano y capaces de trepar hasta los 10 metros de altura, con vistosas flores acampanadas.

Las campsis: Originarias de China y Japón y del SE de los EE.UU., con escasas raíces aéreas. Poseen grandes flores hermafroditas de color rojo anaranjado en su parte exterior y amarillenta en su parte interior.

Las ipomoeas: Conocidas popularmente como campanillas, son enredaderas herbáceas en su mayoría, habitan sobre todo en las zonas tropicales de América y en África.  Sus flores se presentan con color y tonalidades púrpura.

Ipomoea Indica
Ipomoea Indica.

Las hiedras: Agrupan a quince especies de plantas de follaje perenne que producen flores pequeñas de un color verdoso amarillento. Pueden trepar por los troncos de los árboles y paredes rocosas hasta alcanzar los 30 metros de altura.

MIRA TAMBIEN  Cómo proteger las plantas ante la llegada del invierno

Las loniceras o madreselvas: Sus 180 especies se encuentran distribuidas en tres continentes (América, Asia y Europa) y la mayoría de ellas se caracteriza por producir flores dulcemente fragantes y con colores como el amarillo blancuzco, amarillo anaranjado, rosado, blanco rosado, etc.

Los jazmines: Ampliamente cultivados en los jardines de todo el mundo, la mayor parte de sus más de 300 especies posee flores totalmente blancas o con tintes de otros colores, aunque también existen ejemplares que producen floraciones de color amarillo.

Jasminum_mesnyi
Jasminum mesnyi o jazmín amarillo (Foto: Thomas Strünkelnberg)

 

Comentarios

3 respuestas a «Enredaderas: especies y sus caracteristicas»

  1. Avatar de zunilda

    Quiero saber como es la flor , el lugar que debo plantar y demas caracteristicas de una enredadera que me
    regalaron y segun parece llamarse QUIVIA QUIÑATA.muchas gracias

  2. Avatar de Rocio

    hola quisiera saber sobre la capuchina

  3. Avatar de Osvaldo
    Osvaldo

    Agradecería si pudieran darme orientaciones sobre la «ipomoea indica», ya que es una enredadera que me gusta mucho. La veo en varias casas, plazas y lugares vacíos; pero cuando consulto como tener una, nadie sabe si se trasplanta, o si es por semilla, etc.

    ¿Cómo lo hago para tener una, ya que los viveros de mi ciudad ni siquiera la conocen? 🙁

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *