Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.

la luna y las plantas

El modo de distinguir las cuatro fases lunares es reconociendo a la luna llena por ser un redondel blanco, a la luna nueva por estar a oscuras, a la cuarto menguante por ser la típica medialuna, y a la cuarto creciente por formar la letra D.

Acción e influencia de la luna en el huerto y el jardín

Luna creciente y luna llena: la savia asciende y se concentra en el follaje, el cual se multiplica. No así los frutos. Durante esta fase suele aumentar el número de insectos y plagas.
Luna menguante y luna nueva: momento de elaborar frutos, dado que la savia se ocupa de nutrir a pleno las raíces.

MIRA TAMBIEN  Tomate de Árbol, Solanum Betaceum o Tamarillo

Qué labores realizar en huerta y jardín de acuerdo a las fases lunares

Nutrir y abonar el suelo: de acuerdo a lo expuesto, todo depende del tipo de raíz de la planta. En caso de plantas con raíces superficiales, el abono dará más resultado durante el período que va de la luna creciente a la luna llena, inclusive. En cambio, el abono se aplica en el período opuesto para plantas con raíces profundas.

Plantación de esquejes y semillas: los primeros crecen con más éxito si se los planta durante el período en que la savia asciende gracias a la fuerza de atracción lunar. Por el contrario, la germinación de semillas necesita que la savia descienda y se focalice en las raíces.

Riego: es preciso reducirlo cuando la savia asciende.

Poda: el secreto de la poda es realizarla durante la fase de luna menguante, dado que se evitará que el árbol o la planta pierda mucha savia y se debilite. La poda en luna nueva facilita que en crezca el follaje de forma más abundante. Si se desea fortalecer a los frutos, debe podarse la planta durante la luna llena.

MIRA TAMBIEN  Cómo montar un barril de lluvia en casa

Siembra: de acuerdo a las fases lunares, es mejor sembrar las plantas de flores y semillas durante la luna en cuarto menguante. Si se desea cultivar árboles por sus frutos, se debe esperar al cuarto creciente.

Cosecha: todo depende del uso que se le dé a la cosecha. En caso de necesitar el producto vegetal fresco, es mejor hacerlo durante la luna creciente y la luna llena. En caso contrario, es ideal realizar la cosecha durante las lunas menguante y nueva.

También puedes visitar el enlace para más información sobre la influencia de la luna sobre las plantas.

Comentarios

5 respuestas a «Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna»

  1. Avatar de Rafael Medina
    Rafael Medina

    gracias por la información, muy sencilla de entender, concreta y puntual, de manera que utilizare tal información para mi jardín, el cual tengo en proceso de crecimiento, soy Rafael Medina desde Táchira, Venezuela

  2. Avatar de Pilar
    Pilar

    Muchas gracias por la información. He aprendido mucho y me gustaría aprender un poco más. Quiero que mis plantas tengan mucho follaje, por lo que comenzaré a podarlas en luna nueva. Si es que quiero sacar esquejes para multiplicar estas plantas, no sería bueno plantarlos en esa fecha? Por lo que entendí, pegar los esquejes es mejor entre cuarto creciente y luna llena, pero en ese caso, pasaría mucho tiempo. Cómo me recomiendas hacerlo para podar con foco en el follaje y reproducir por esqueje al mismo tiempo? Muchas gracias!

  3. Avatar de benito zambrano toledo
    benito zambrano toledo

    felicitaciones, aprendí cosas practicas.

  4. Avatar de Mari Stella Paredes
    Mari Stella Paredes

    Hola Rocío,
    de los materiales de divulgación sobre el impacto y uso de la energía lunar en la siembra y cuidados del jardín es éste el más claro que he encontrado. Sinceras felicitaciones a ti y al sitio web. ¡Excelente trabajo!

  5. Avatar de Mariana Pasquel
    Mariana Pasquel

    Me gusto mucho encontré solución para mejorar mi jardín
    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *