Autor: Cristian

  • Plaguicidas y fungicidas ecológicos IV: dos fungicidas  y un cebo para las hormigas

    Plaguicidas y fungicidas ecológicos IV: dos fungicidas y un cebo para las hormigas

    Hay muchísimos remedios caseros para combatir plagas en las plantas, plagas y hongos. Y, la verdad, pocas cosas hay más satisfactorias que ayudar a nuestras queridas plantas sin dañar el medioambiente y, por si fuera poco, ahorrando dinero. A continuación, dos recetas para erradicar los hongos que dañan el jardín, más un cebo muy fácil…

  • Plaguicidas y fungicidas ecológicos III: rociadores multiuso y repelentes para hormigas

    Plaguicidas y fungicidas ecológicos III: rociadores multiuso y repelentes para hormigas

    En esta entrega de plaguicidas naturales y ecológicos presentamos tres métodos caseros para combatir diferentes plagas. Los ácaros, las babosas, pero también los roedores, pueden ahuyentarse mediante un fácil spray de chile -o ají picante- y ajenjo. Por otra parte, les contaremos de una receta con cilantro para eliminar ácaros y, por último, un repelente…

  • Plaguicidas y fungicidas ecológicos II: Spray para babosas y caracoles

    Plaguicidas y fungicidas ecológicos II: Spray para babosas y caracoles

    El spray casero para ahuyentar caracoles y babosas de tus plantas es realmente fácil de hacer y realmente económico. Además, y principalmente, se trata de un plaguicida que no daña a las plantas ni resulta tóxico para el entorno. ¿Cómo hacerlo? entérate ya mismo. Los ingredientes para este líquido que limpiará a tus plantas de…

  • Plaguicidas y fungicidas ecológicos I: aceite blanco multiuso

    Plaguicidas y fungicidas ecológicos I: aceite blanco multiuso

    Las prácticas de agricultura ecológicas van extendiéndose de a poco gracias a la concientización acerca de los daños que el uso de químicos supone para la tierra y para la vida en general. Desde Flor de Planta quisimos sumarnos a esta apuesta natural proponiendo fungicidas y plaguicidas de realización casera y amigables con el medioambiente.…

  • Cómo cultivar rúcula en casa

    Cómo cultivar rúcula en casa

    De los vegetales de hoja que solemos servir a la mesa, la rúcula ha ido ganando un lugar de preferencia en los últimos años. Se trata de una planta que se come cruda, al igual que la lechuga y la radicheta, pero cuyo sabor picante resulta particularmente característico. Sus usos culinarios se extienden a muchas…

  • Sable de Plata del Haleakala y otras raras plantas exóticas

    Sable de Plata del Haleakala y otras raras plantas exóticas

    ¿Por qué es exótica la flor Sable de Plata? Quizás porque la planta que la genera vive 90 años, en Mauí, en el cráter de un volcán -el Haleakala-, y florece una sola vez en toda su vida. Probablemente tenga algo que ver que esta planta de inmensas flores de rojo intenso sólo crece en…

  • ¿Qué son los Walipini o invernaderos bajo tierra?

    ¿Qué son los Walipini o invernaderos bajo tierra?

    En busca de soluciones alternativas a las dificultades que representan los diferentes climas, los agricultores no dudan en implementar ideas como ésta, un invernadero bajo tierra. La idea no es nueva, hace al menos veinte años que se implementan los Walipini en regiones frías de Sudamérica para garantizar el sustento a pesar de las bajas…

  • Cultivo y uso medicinal y culinario de la ortiga

    La ortiga (Urtica urens) es una planta silvestre de la que poco se conocen sus múltiples bondades para la salud humana. Claro, la cultura popular y milenaria sí ha sabido emplear esta «maleza» con fines medicinales, afrodisíacos, textiles, entre otros. Conoce su cultivo, sus beneficios y los modos en que puedes prepararla para sentirte mejor…

  • Cultivo y características del Guindo

    Los guindos, o prunus cerasus, son familiares muy cercanos de los cerezos, de modo que tanto el aspecto como el sabor resultan similares. Sin embargo, el fruto de los guindos es más ácido, y su crecimiento más moderado. Son árboles que pueden crecer muy bien en huertas, y son fácilmente moldeables mediante la poda.

  • Cultivo del kinoto: un árbol para jardines pequeños

    El árbol de kinoto o kumquat es una buena opción para quienes quieran tener árboles en sus jardines, sin que les ocupe demasiado espacio. De hecho, muchos comparan este árbol, casi arbusto, con la estética de los bonsái, como si el kinoto fuese un naranjo reducido. Pero el kinoto vale por sí mismo, y sus…