Ya hablamos de los diferentes tipos de injertos que existen para la propagación de árboles y arbustos. Ahora vamos a contarte cómo se realiza cada uno, para qué plantas sirven y en qué época es conveniente hacerlo. Empezaremos con uno de los métodos más utilizados para la propagación asexual: el injerto inglés, también llamado injerto de lengüeta.

Este tipo de injerto se hace a mediados o finales de invierno, es decir, cuando la púa está en reposo (sin hojas). La mejor época para hacer injertos de púa va desde julio a septiembre (Hemisferio Sur), antes de que surjan los nuevos brotes. Si el clima es frío, se espera a septiembre. La púa se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7 a 12 cm. de longitud y de un diámetro máximo de 2 centímetros (normalmente entre 0,5 y 1,5 cm.). Deberá llevar 2 ó 3 yemas de madera, como si fuera una estaquilla. Las púas una vez recogidas se pueden injertar directamente o guardar en el frigorífico uno o dos meses antes de usarlas, el resultado es el mismo. Si las guardas en el frigorífico debes mojarlas un poco, envolverlas en papel de cocina o de periódico y meterlas en una bolsa de plástico para evitar que se sequen.

MIRA TAMBIEN  Las fresas: fáciles, frescas y bonitas.

Se hace un corte en bisel, tanto en el patrón como en la púa, y sobre ese mismo corte, se le da otro a ambos elementos, obteniéndose las lengüetas (ver dibujos). Patrón y variedad se ensamblan por las lengüetas, debiendo quedar en contacto el cambium de ambos. Este es el secreto, si se pone sólo un poquito en contacto, fracasa.

Se amarra bien con rafia o con cinta adhesiva especial para injertos y se encera todo con cera o mástic para injertar. Con esto quedará protegido de la desecación. No se desata hasta que las yemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm. Si los desatas demasiado pronto, el tejido de unión es muy tierno y escaso y se seca cuando parecía que ya estaba brotando. Mantener la atadura más tiempo del recomendado también es perjudicial, ya que estrangula al injerto por dificultar el paso de la savia.

MIRA TAMBIEN  Técnica de injertos en Rosas

Es preferible que el patrón y la púa tengan el mismo diámetro. Si la púa es considerablemente más delgada que el patrón, hay que colocarla desplazada a un lado, no en el centro.

Este tipo de injertos es apto para diversos árboles frutales, entre ellos peral, manzano, nogal, cítricos, higuera y olivo.

Comentarios

7 respuestas a «Injertos de púa: Injerto inglés o de lengüeta»

  1. Avatar de Manuel Gonzalez
    Manuel Gonzalez

    Muy buen artículo, soy aficionado a los injertos y me interesa conocer las fechas o épocas de los injertos de aguacates y limoneros . Vivo en la costa ecuatoriana, en donde solo existen dos épocas invierno y verano, estamos en verano.

  2. Avatar de liz Aguilar Gomez
    liz Aguilar Gomez

    es una informacion completa e interesante sobre injertos.estan bonita estudiarlas alas plantas y asi podre tratarlas como se deven

    Cuida Tu Medio Ambiete

  3. Avatar de Javier Suárez
    Javier Suárez

    Hola soy Técnico en Jardinería, ahora estamos con TP de Injertos! Me sirvió muchísimo!!

  4. Avatar de yaifer montesino
    yaifer montesino

    esta bien la informacion cuida el ambiente

  5. Avatar de edgardo
    edgardo

    en que mes se injerta el durazno y en que mes se injerta lo citricos y en que mes se injertan los higos

  6. Avatar de Jorge
    Jorge

    Hola soy injertador de nogales y rosas pero me enteresa sobre el injerto doble lengueta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *