Ceibo: árbol floral y pintoresco, flor nacional

Además de ser la flor nacional de Argentina y Uruguay, este árbol originario de América del Sur es ideal como ornamento en contextos urbanos. También se lo conoce como Seibo, Árbol del coral, Flor de coral y Pico de gallo, debido a sus llamativas flores color rojo intenso con forma de vaina.

Su valor ornamental y su porte mediano, además de no tener raíces destructivas, lo convirtieron en el elegido para otorgar sombra y color a las veredas, parques y plazas de múltiples ciudades.

El ceibo es un pequeño árbol con una altura de 4 a 5 metros, aunque puede llegar a 10 en su adultez. Es ideal para jardines amplios, como ejemplar aislado, o en pequeños grupos, ya que es muy llamativo por su arquitectura y floración. Pertenece a las familias de las leguminosas. Su nombre científico es Erythrina Cristagalli (Ery -tro = rojo, crista galli = cresta de gallo).

MIRA TAMBIEN  Máquinas biotrituradoras

Es un árbol cuyo tronco se ramifica a varios metros del suelo. Hay algunos que se ramifican desde la base, en este caso tienen el aspecto de arbustos. La copa del árbol no es muy tupida. Durante el invierno la planta queda sin hojas y las ramas que nacen en primavera son verdes con hojas y flores.

Florece en primavera y sus flores nacen agrupadas en las ramas verdes. Estos grupos suelen reunirse en los extremos de las ramas jóvenes formando «racimos» que llaman la atención por su color rojo carmín. El pimpollo está cubierto por pétalos sedosos.

Es una planta de crecimiento rápido pero de escasa longevidad por la naturaleza de su madera blanda. Se reproduce espontáneamente por semilla, pero para que esto ocurra, debe estar cerca de ríos o cursos de agua. También por gajos y acodos que deben realizarse preferentemente en invierno.

MIRA TAMBIEN  Los espectaculares lirios: época de cultivo, cuidados y variedades.

Se planta al principio de la primavera, el hoyo debe ser profundo y amplio, colocando fertilizante. Soporta lugares muy húmedos y suelos encharcados. Deben plantarse a pleno sol o en semi sombra.  Requiere algo de riego, no excesivo, en el verano, cuidando que el suelo conserve siempre algo de humedad.

Otra característica ideal de este arbolito es su increíble resistencia a condiciones extremas:

Si sufren heladas, queman las ramas nuevas y las hojas se caen. En las plantas pequeñas desaparecen todas las partes aéreas. Pero la raíz permanece protegida por el suelo y en primavera vuelve a brotar. El fuego también destruye la parte aérea del ceibo y al tiempo ésta vuelve a crecer. Sus raíces son de gran resistencia tanto a las heladas como al fuego. Admite bien la poda profunda, despunte y deformación.

Cristian
Cristian

8 comentarios

  1. Hola. Como esran ?espero me puedan ayudar. En la casa que alquiló hay un arbol de ceibo . Al día de hoy 23 de setiembre aún no floreció y sus ramas más finas están secas . Es esto normal? Tarda más que otras especies en florecer? Esta en un jardín con riego automático agua no le ha faltado. Desde ya muchas gracias.

  2. hola, quisiera saber si pueden darme alguna direccion para denunciar la tala de un arbol ceibo que hubo en mi pueblo, en buenos aires, el arbol estaba en el patio del hospital y asi como lo sacaron, sacaron todos los arboles que habia, muchas gracias.

    • Hola, Daniela. La mayoría de los municipios argentinos cuentan con una oficina ambiental y otra de cuidado de espacios verdes. Te sugerimos que te dirijas a la municipalidad de tu localidad para ver si pueden recibir tu inquietud.
      Ten en cuenta que en muchas ciudades y pueblos, para podar o extraer un árbol, existen ordenanzas o reglamentos que obligan a pedir autorización a las autoridades administrativas locales, porque de lo contrario se puede sufrir la aplicación de multas.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  3. disculpen,soy de rio negro,villa regina,tengo un ceibo bastante grande y me extraña que florezca varias veces,estamos en pleno verano y esta floreciendo otra vez,por favor no es que me disguste todo lo contrario,pero quisiera que me exolicaran la razon
    tenemos unas temperaturas bastante altas,hasta 41 grados pero esta precioso

  4. Hola, quisiera saber porque entre las ramas se forma como una espuma densa que gotea al tocarlas, como gomosa. es normal?

  5. Hola tengo una gran duda que espero ustedes me la puedan sacar. En la casa donde alquilo hay un arbolito del ceibo y en esta temporada el mismo empezó como a producir hielo en sus ramas y obviamente durante todo el dia caen sus gotas me gustaría saber por que y como se produce. desde ya muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *