Se conoce como esponjas vegetales a las plantas del género Luffa originarias de zonas tropicales y subtropicales, que se cultivan principalmente para aprovechar sus frutos como material exfoliante de la piel, aunque al menos dos especies son producidas con fines alimenticios en distintas partes de África y Asia.

Se trata de una planta trepadora que puede llegar a alcanzar una altura de más de 15 metros de largo/altura, por lo que es importante que disponga de elementos a los que enredarse, como árboles o postes de madera. Sus hojas son grandes y de forma rectangular, y posee flores masculinas y femeninas que han de polinizarse.

luffa aegyptica
Luffa aegyptica (Foto: Pekinensis)

Los frutos de la esponja vegetal, que por lo general maduran y están listos para su cosecha en otoño, son alargados, llegando a medir alrededor de 25 centímetros. El interior de la vaina está formado por una densa red de fibras vegetales que forman un cilindro hueco.

Cada planta, en condiciones adecuadas de desarrollo, puede dar entre 10 o 20 frutos, que al principio se muestran de color verde con líneas más oscura a lo largo, y que luego cambian a amarillo anaranjado, señal de que ya están listos para su recolección.

Si se desea cultivar en casa, debe tenerse en cuenta que las esponjas crecen mucho mejor en aquellas zonas en las que predominan las temperaturas altas propias de regiones tropicales o subtropicales.

MIRA TAMBIEN  Pavonia multiflora: Cultivo, riego y cuidados

También pueden adaptarse en áreas de clima templado, pero en ese caso la fibra de su fruto perderá algo de elasticidad y resistencia.

La esponja vegetal necesita un suelo con un alto nivel de nitrógeno y fósforo, y dotado con un buen drenaje. Se debe tener cuidado con la presencia de sal en el sustrato, ya que se trata de una sustancia poco tolerada por estas plantas.

La técnica de reproducción de las luffas es a través de semillas que se siembran en primavera. Para obtenerlas, se pueden extraer del interior de cada fruto de la planta (contiene alrededor de 500 semillas) cortando la punta y golpeando con un mazo de madera. El fruto debe dejarse secar en la planta antes de proceder a sacar los granos, que usualmente miden 5 milímetros de ancho por 7 milímetros de largo.

La siembra de la esponja vegetal puede ser directa o en almácigos. En el primer caso, se recomienda hacer pequeños huecos en la tierra, en cada uno de los cuales se depositan tres semillas. Se debe dejar un espacio de separación de 70 centímetros entre cada pozo.

MIRA TAMBIEN  Enredaderas con flores: La Podranea ricasoliana

Cuando la siembra se hace en almácigos, los ejemplares más saludables deberán ser trasplantados en el suelo cuando comiencen a desarrollarse los primeros zarcillos.

La esponja vegetal necesita ser regada al menos dos veces a la semana durante el verano.

Por lo general, las flores aparecen a los 30 días de la germinación y deben ser eliminadas, al igual que las ramas secundarias, hasta que la rama principal llegue al parral o la espaldera. Si se detectan frutos dañados, también deben ser desechados.

Cosecha de la esponja vegetal

Como se indicó previamente, la cosecha de los frutos de esponja vegetal se realiza cuando los mismos comienzan a tomar un color amarillento con anaranjado en las puntas, cortando el pedúnculo que los une a la planta con tijera de podar.

esponja vegetal01

Las esponjas retiradas de la vaina y limpias se dejan secar en un lugar ventilado, a la sombra y por unos siete días. Se debe evitar colocarlas al sol, ya que la fibra se volvería quebradiza al secarse en exceso.


Publicado

en

por

Comentarios

12 respuestas a «Esponja vegetal: Características, cultivo y cuidados»

  1. Avatar de Romi
    Romi

    Yo plante en tierra semilla que sembraba salia estoy esperando a que se sequen para cosechar en una planta me salió 25 esponjas

    1. Avatar de Monica
      Monica

      Hola, en donde vivis? yo quiero sembrar en Mar del Plata pero por el clima no creo que prospere. En primavera veré de plantar algunas semillas.
      Gracias

  2. Avatar de angela maria
    angela maria

    porque se me estan cayendo las flores de planta esponj
    a

    1. Avatar de Cami
      Cami

      Las flores cuando sos fecundadas se debilitan y se caen, dando lugar a la etapa de desarrollo del fruto, si no es por esto, puede que tu planta este sufriendo algún estrés hídrico o edafoclimatico

    2. Avatar de Cristian
      Cristian

      Gracias por tu aporte Cami

  3. Avatar de Elsa
    Elsa

    Yo llevo muchos años intentando cultivarla y no tengo exito, me salen dos o tres y muy pequeñas, gracias

    1. Avatar de Alejandra
      Alejandra

      En maceta no me resultó, sí en tierra

  4. Avatar de Guillermina
    Guillermina

    Buenos días, muy buena información..
    Alguien que tenga semillas, para vender o intercambiar? Gracias

  5. Avatar de Gladys
    Gladys

    Excelente información,he cultivado,el agua que tengo es un poco salada y clorada,aún así tengo buenos frutos,a luchar para que no se sequen las plantas, feliz con sus flores amarillas..

  6. Avatar de Mónica Piñeyro
    Mónica Piñeyro

    Gracias por la información! Comencé a cultivar este año.

  7. Avatar de OLGA MAZZA
    OLGA MAZZA

    COMO MATERIAL ORGANICO INCENTIVAR LA SIEMBRA PARA FINES COMERCIALES ,PRECESANDO LAS FIBRAS DE SUS FRUTOS DESTINADO PARA ELEMENTOS DE LA HIGIENE PERSONAL Y PARA REALIZACION DE DISTINTAS MANUALIDADES ARTESANALES ,DESDE SOMBREROS PLAYEROS.INDIVIDUALES ,CAPELLADAS PARA PANTUFLAS,ESPONJAS PARA BAÑOS,COCINA,ETC.SOUVENIR O RECORDATORIOS DE CUMPLEAÑOS ,ANIVERSARIOS.PANELES DECORATIVOS,ETC

  8. Avatar de Ligia
    Ligia

    Estoy muy agradecida por los conocimientos que ofrecen, los cuales he puesto en práctica. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *