Se denomina Hardenbergia a un género que comprende a catorce especies de plantas trepadoras originarias de Australia que puede ser de utilidad para ornamentar jardines de invierno, ya que suelen florecer durante la estación fría del año.
Dependiendo de la especie, esta planta puede cultivarse como enredadera, rastrera o arbustiva. Son siempre verdes y como trepadoras pueden superar los tres metros de altura, con un tallo leñoso que tiende a enredarse alrededor del tallo de otras plantas.
Las hojas de las Hardenbergias son de color verde oscuro, con vetas, abundantes y ovaladas. En el caso de la especie H. violacea, sus hojas con más lanceoladas y brillantes, y pueden medir entre 7,5 y 10 centímetros de largo.
Como con parte de la familia de las Fabáceas, producen pequeñas flores de tonos violáceos que se asemejan a las de las glicinias, y aparecen por lo general en pleno invierno, agrupadas en racimos o en espigas.
También existen especies y variedades que ofrecen flores rosadas, blancas, malvas, azuladas, púrpuras, o que combinan la combinación de dos de las tonalidades mencionadas. La H. comptoniana, por ejemplo, ofrece florescencias de color azul-morado con el centro verde, que a diferencia de otras especies aparecen a comienzos de la primavera.
Todos los ejemplares de Hardenbergia son de rápido crecimiento, y pueden desarrollarse y tener mejor floración cuando se ubican a pleno sol o con media sombra, dependiendo de la fuerza del astroen la zona. También deben estar protegidas de las heladas fuertes, especialmente las tardías, y del viento.
Su versatilidad permite cultivarla tanto en maceta (ideal para zonas con inviernos muy duros, para facilitar su protección) o en plena tierra (conveniente en climas templados a cálidos). Prefieren un sustrato neutro o ligeramente ácido, fértil y con buen drenaje.
Para crecer como trepadora, la Hardenbergia necesitará de algún tipo de soporte, a menos que se desee aprovecharla como rastrera.
La propagación de estos especímenes puede hacerse por esquejes de 10 a 15 centímetros de largo cortados justo bajo un nudo de modo que queden algunas hojas, o por semillas sumergidas previamente en agua muy caliente y dejadas en remojo hasta que la misma se enfríe.
Hardenbergia: Mantenimiento y riego
Las plantas de este género se caracterizan por no demandar mucho mantenimiento. Sin embargo, es conveniente mantener riegos regulares y profundos, y aportarle algo de abono orgánico a principios del invierno para que tenga una floración más abundante.
A medida que la planta de Hardenbergia va envejeciendo, se recomienda someterla a una fuerte poda después de florecer para controlar su expansión.
Hola. Tengo un HB, no sabría decir la variedad. Durante la Primavera y verano creció muy rápido. Pero vivo en una zona donde hay heladas en invierno ( días de – 3 o -4) y se ha puesto marrón y mustia.
Pregunta: se recuperará en verano ?
Se acostumbran a la zona ?
Gracias
Raúl Balduzzi
Tel 542613869298
Hola, tengo una Handerbergia en
mi jardin que tiene las hojas comidas como si las comieran hormigas, pero no lo son, que puede ser.
Hola, Gerardo. Te recordamos que las hormigas no son la plaga mordedora que puede atacar a las plantas. Las babosas, caracoles y orugas son otros insectos que también dejan su marca en el follaje.
Si las hojas presentan mordidas o agujeros irregulares en el área central y en los márgenes, es muy posible que se deban a la presencia de orugas o babosas. En cambio, si las mordidas se presentan como cortes semicirculares en los bordes de las hojas, es casi seguro de que han sido atacadas por hormigas. Para más detalles sobre síntomas y detección de plagas, puedes leer este post: https://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/sintomas-y-deteccion-de-plagas-de-jardin-en-tus-plantas/
Si estamos ante un primer caso (ataque de babosas, caracoles u orugas), para deshacerte de estas plagas te recomendamos seguir los consejos de este enlace: https://www.flordeplanta.com.ar/jardin/plagas-de-jardin-como-combatir-babosas-y-caracoles/
Si se trata de hormigas, puedes aplicar algunas de las soluciones contenidas en los siguientes posts:
https://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/como-combatir-a-las-hormigas-en-forma-natural-y-economica/
https://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/mas-trucos-caseros-y-naturales-para-eliminar-las-hormigas-del-jardin/
https://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/control-de-plagas-como-combatir-a-las-hormigas-con-borax/
Si persisten dudas sobre la causa de los daños en las hojas de tu Handerbergia, te sugerimos consultar con un viverista de su zona.
Saludos y gracias por tu consulta.