El vinagre es un producto natural que nos puede ser sumamente útil en el jardín, tanto para el cuidado de las plantas cómo para regular el pH del suelo, además de otros múltiples usos que tiene.
El vinagre puedes emplearlo en plantas de interior, en el jardín y en la huerta. En este articulo aprenderás como aprovechar todos los beneficios que ofrece este acido que tenemos en la despesa del hogar.
El vinagre
Vinagre, palabra proveniente del latín vinacris, y este del latín vinus que significa vino y acris agrio, es un líquido miscible en agua y de sabor ácido que se obtiene de la fermentación acética de alcoholes como el vino y la sidra.
El vinagre puede contener dese un 31 a un 5% de ácido acético en agua, y los vinagres naturales a la vez poseen pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico.
Fácil de conseguir, de bajo costo, inocuo para seres humanos como mascotas y sustentable. El vinagre es un aliado invaluable, con propiedades que muchos desconocen.
Propiedades del vinagre
Cuenta con muchas propiedades beneficiosas y muy útiles, tanto para el ser humano como para infinidad de usos, dentro de los cuales están los que nos competen: las plantas y el jardín.
El vinagre es:
Antiséptico y Antibacteriano
Es capaz de realizar una leve desinfección acabado con algunas bacterias y microorganismos nocivos como los hongos. Tiene eficacia sobre diferentes superficies, incluida la tierra de las plantas.
Regulador del pH
La acidez que contiene permite regular el pH de la tierra en donde se lo esparza.
Anticalficiante
La alta acidez y leve capacidad de corrosión de ciertos materiales, es un elemento muy usado para quitar cal, óxido y limpiar superficies en profundidad. Su función resulta muy útil para quitar la cal en tierra y agua.
Además es
- Antioxidante
- Desengrasante
- Calmante y analgésico
- Antiinflamatorio
- Desintoxicante
Usos y beneficios del vinagre para las plantas
Con esta solución podemos:
Neutralizar la cal del agua de riego
Muchas plantas no toleran el riego con agua rica en cal, les genera clorosis en las hojas entre otras afecciones.
El vinagre ayuda a neutralizar la cal e incrementar la acidez del agua de riego, evitando así la compra de agua embotellada.
Se debe añadir una taza de vinagre cada 4 litros de agua, y usar esa agua para el riego.
Desinfección de recipientes de jardinería
Sirve para limpiar macetas y semilleros, palas y cualquier elemento de jardinería que necesitemos desinfectar para evitar una contaminación con hongos.
Solo basta con lavar los tiestos y elementos y aplicar vinagre con la ayuda de un algodón, después enjuagar muy bien.
Ahuyentar y eliminar insectos
Es idóneo para eliminar la mosca de la fruta, tanto en plantaciones de frutales como para ahuyentar a esos insectos de la cocina.
Para la trampa casera hay que colocar una taza de agua, media de vinagre de manzana y un cuarto de taza de azúcar dentro de una botella con agujeros en los laterales. Esto va a atraer a las moscas drosófilas que afectan a frutales de carozo.
Enriquecer el suelo de hierro
El aporte controlado de vinagre puede incrementar los niveles de hierro en plantas que necesitan de suelos ácidos como las fresas, arándanos, rosales…
La mezcla debe hacerse de este modo: una taza de vinagre cada 4 litros de agua y emplear la dilución en el riego.
Realizar herbicidas
Aplicando vinagre sin diluir se pueden controlar las malas hierbas, la alta acidez evitará que crezcan plantas y hongos en la zona donde se ha esparcido.
Repeler hormigas
Usando vinagre blanco sin diluir alrededor de un hormiguero se pueden ahuyentar las hormigas de forma natural. Este proceso hay que hacerlo varios días para que sea efectivo, y recuerda no esparcir sobre sectores que necesites sembrar luego ya que la tierra no será apta.
Otros usos del vinagre para el jardín y huerto
Los beneficios del vinagre son tan grandes que no queda en los puntos anteriores, hay otras formas de usarlo, veamos…
Herbicidas caseros
Vinagre solo
El vinagre blanco es el más recomendado para usar de herbicida, pero cualquiera sirve. La diferencia radica en el grado de acidez de cada uno, a mayor grado de acidez, mayor potencial herbicida tiene.
Se puede aplicar con un spray sobre la superficie que se quiere mantener libre de hongos y hierbas.
Con jabón
Es otra forma de crear un herbicida natural, solo basta mezclar partes iguales de jabón de lavar los platos, vinagre y agua.
Se debe usar con precaución ya que no solo mata malas hierbas, sino cualquier otra planta que tengas cerca de donde lo esparzas.
Vinagre con jabón, agua y sal
Se mezcla una taza de vinagre, una de sal y una cucharada de jabón de los platos. Hay que rociar la mezcla sobre las malas hierbas, procurando que no caiga sobre la tierra ya que, de lo contrario, la zona quedará inutilizada para la siembra hasta por lo menos dos años.
Fuente: Ecología verde, Portal Frutícola