La achicoria (Cichorium intybus), conocida también como radicheta o escarola, es una planta de la familia de las Compuestas o Asteráceas que puede cultivarse durante casi todo el año, y que puede ser aprovechada para el consumo humano, uso terapéutico e incluso con fines decorativos.

Se trata de una especie muy rústica que crece de manera espontánea al costado de los caminos y en lugares poco cultivados y con poca humedad.

achicoria 1

La achicoria puede cultivarse como una hortaliza anual, bianual o perenne, mide de 20 centímetros a 150 centímetros de altura y posee una raíz engrosada, alargada y raramente ramificada. El tallo, una vez superados los primeros estadios del crecimiento, se alarga y ramifica.

Las hojas de la achicoria se presentan arrosetadas en la base y son de forma oblongo lanceolada, con borde entero o profundamente hendido. Las flores pueden ser generalmente de color azul o azul violáceo, aunque a veces pueden presentarse blancas, y se encuentran agrupadas en capítulos en los extremos de las ramas.

Existen algunas variedades cuyas hojas pueden incorporarse a ensaladas, mientras que otras permiten el aprovechamiento medicinal de sus raíces, aunque de estas últimas también puede obtenerse un sucedáneo del café, después de secarlas, tostarlas y molerlas.

MIRA TAMBIEN  Pimiento morrón: Cultivo, riego y cuidados

La achicoria es resistente a las bajas temperaturas, llegando a soportar hasta más de -7ºC, y necesita una plena exposición al sol. Es una especie poco demandante en lo que se refiere a la calidad de suelo, aunque los mejores para su crecimiento y desarrollo son aquellos arcilloso-arenosos con un buen contenido de materia orgánica, levemente ácidos (pH de 6 a 6.5), y bien drenados, ya que no soporta los anegamientos.

Por lo general, para su cultivo en huertos se suele recurrir a tres cultivares de Cichorium intybus, que son: la achicoria o radicheta de hoja ancha común, la achicoria de hoja ancha rubia, y la achicoria italiana o radicchio, que se caracteriza por poseer hojas variegadas de rojo, de rojo y verde, o de rojo y blanco.

Las semillas de la achicoria destinada al aprovechamiento de sus hojas crudas en ensaladas se pueden sembrar al voleo o en surcos en canteros de 1 metro de ancho, y cuando las plantas alcanzan de 10 a 15 centímetros de alto se cortan con un cuchillo bien afilado y se pueden realizar hasta cuatro cortes en un período máximo de 70 días.

MIRA TAMBIEN  Variedades de hortalizas recomendadas para la siembra en la huerta

Si la intención es cosechar hojas aptas para consumir cocidas, el cultivo se hace en líneas y se cosechan cuando alcanzan los 30 centímetros de altura. En este caso, el ciclo de cortes puede abarcar un margen de dos a tres meses.

Cultivo de achicoria para aprovechamiento de sus raíces

Las variedades de achicoria con raíces aptas para el consumo se siembran en líneas separadas a 50 centímetros, y una vez que las pequeñas plantas emergen por encima de la superficie se las debe ralear para dejar un espacio mínimo de 5 centímetros entre cada una de ellas.

plantula achicoria

Para prevenir o eliminar las malezas se debe carpir el suelo y acumular un poco de tierra sobre el cuello de la raíz. En este caso, la cosecha de estas achicorias se realiza a los 100 días posteriores a la siembra.


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «Cultivo de la achicoria con fines comestibles, terapéuticos y ornamentales»

  1. Avatar de Liliana
    Liliana

    Me gustó mucho, siempre en nuestro patio,la sembramos. .gracias por compartirlo..

  2. Avatar de julio opazo m
    julio opazo m

    buenisimo. muchas gracias por hacerlo llegar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *