Autor: Cristian

  • Cómo cuidar la Estrella de Agua

    Cómo cuidar la Estrella de Agua

    La Estrella de Agua es una planta acuática que puede crecer íntegramente bajo el agua, aunque su follaje suele emerger a superficie en caso de crecer en cerca de la orilla. Es una especie de cuidados simples, aunque necesita de un hábitat adecuado para subsistir. El nombre científico es Callitriche palustris, de la familia Callitrichaceae.…

  • Consejos y cuidados del bonsái de abedul

    Consejos y cuidados del bonsái de abedul

    El bonsái de Abedul precisa de los mismos cuidados que cualquier árbol en miniatura, sumando las características propias de la especie. Los requerimientos para una salud óptima del abedul bonsái tienen que ver con cuándo y cómo podarlo, cuándo y cómo nutrir su suelo, cuándo y cómo regarlo. A continuación, algunos consejos para aquellos que…

  • Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.

  • Cómo combinar especies de plantas para combatir plagas en el jardín o la huerta

    Cómo combinar especies de plantas para combatir plagas en el jardín o la huerta

    La selección de especies de plantas en el jardín puede tener como objetivo ahuyentar insectos perjudiciales y prevenir la aparición de plagas. Es que, como dice Albert Plá: «Hay que organizarse». Elegir las plantas y combinarlas resulta de esta manera un medio económico y ecológico de cuidar la salud del jardín.

  • Cómo curar una planta con pasta cicatrizante

    Cómo curar una planta con pasta cicatrizante

    Se emplea la pasta cicatrizante para las plantas en caso de podas mal realizadas o cuando una rama se rompe a causa de, por ejemplo, el viento. Es frecuente su uso en jardinería en árboles, arbustos y bonsáis, es decir, en un ramaje de un grosor determinado. Se trata de un remedio que puede hacerse…

  • Cómo entutorar plantas en el jardín y en la huerta

    Cómo entutorar plantas en el jardín y en la huerta

    Algunas plantas de jardín o de cultivo en huertas necesitan de tutores para crecer adecuadamente. La técnica es milenaria, y el modo de realizar el entutorado sigue siendo más o menos el mismo desde tiempos remotos. El tomate, los calabacines, el melón, algunas plantas como el rosal trepador, necesitan esta ayudita para elevarse con gracia…

  • Composición y efecto de suelos salinos

    Composición y efecto de suelos salinos

    «Para algunos la tierra no es más que tierra» dijo Atahualpa. La tierra se compone de sales y minerales. No obstante, como se sabe, todo exceso es malo, y en el caso de las sales, su presencia exagerada puede impedir el crecimiento de los cultivos de forma contundente. El modo en que se calcula la…

  • Consejos para el cultivo de coníferas por vástagos o semillas

    Consejos para el cultivo de coníferas por vástagos o semillas

    Los bosques de pinos fueron alguna vez usados por Kant como metáfora de la ética social. Alguna vez, los pinos y sus primos del grupo gimnospermas dominaron, con su presencia erecta y su ayuda mutua, los bosques del mundo. El nombre «conífera» proviene del modo en que estas especies preservan sus óvulos y semillas en…

  • Cuáles son los tipos de riego para agricultura

    Cuáles son los tipos de riego para agricultura

    Los sistemas de riego en agricultura requieren de una infraestructura y técnica especial, y son usados en aquellos cultivos que necesitan regadío artificial, como las hortalizas, los frutales, la remolacha, el algodón y el arroz. Las inversiones para garantizar el agua a los cultivos se destinan a aspersores, canales o acequias, así como en los…

  • Cómo abonar la tierra con gramíneas, leguminosas y crucíferas

    Cómo abonar la tierra con gramíneas, leguminosas y crucíferas

    Capaces de aportar nutrientes de manera natural y sostenible a la tierra, las plantas de las familias de las gramíneas, leguminosas y crucíferas son el cabal ejemplo de que la naturaleza es sabia. Se trata de especies como el brócoli, los guisantes o el centeno, que además de dar frutos y habitar la huerta, sirven,…