Antes de comentar cómo se puede generar un banco de semillas orgánicas en casa, es bueno saber por qué estas semillas son necesarias para la biodiversidad. Esto tiene que ver con los sistemas agrícolas actuales, que funcionan en base a una lógica de alteración de procesos naturales la cual modifica sensiblemente al medioambiente. Las semillas transgénicas, el combustible sustentado en el petróleo, y demás elementos modificantes, conducen a que en el futuro las especies vegetales alteradas no logren adaptarse a los cambios naturales.

Por su parte, existen grandes instituciones destinadas a el resguardo de gigantescos bancos de semillas, a fin de prevenir el desastre ecológico. Sin embargo, los ambientalistas hacen hincapié en la falta de medidas adecuadas para que las especies vegetales se conserven convenientemente.

Cómo almacenar semillas orgánicas

Bueno, para ello es preciso adquirir semillas orgánicas y cultivarlas. Puedes averiguar en tu ciudad, ya sea en los organismos gubernamentales como en los centros alternativos como ser ferias o huertas ecológicas. También puedes visitar la página de “Semillas Madre Tierra”, que tienen envíos internacionales.

MIRA TAMBIEN  Cómo cultivar girasoles en macetas

Llegado el momento de recoger las semillas, debe realizarse una selección de las plantas, es decir, extraer las semillas –preferentemente- de aquellas plantas que no tengan hongos. Algunos tips básicos para armar tu propio banco de semillas orgánicas son:

  • Dar prioridad a las semillas que no están recubiertas, o en vainas. Estas deben guardarse para que el medio no las contamine.
  • Las semillas de un fruto podrido no sirven para almacenaje ni cultivo.
  • Para sacar las semillas de un fruto, es necesario que este se seque en la planta. Otro método es dejar secar la pulpa que contiene a las semillas.
  • Algunas semillas, como las del tomate y las del pepino, deben ser puestas a fermentar en agua hasta que se cubren de blanco. Este proceso las purifica de elementos patógenos.
MIRA TAMBIEN  Consejos para el cultivo de coníferas por vástagos o semillas

Un modo de asimilar los requisitos convenientes al almacenaje de semillas es pensar en el proceso inverso a la germinación:

  • Lugar seco
  • Temperaturas bajas y frías
  • Espacio oscuro

Una vez secas, las semillas se guardan en sobres o en frascos de vidrio oscuros. El lugar de conservación puede ser el refrigerador. Un método para que no se humedezcan es guardarlas junto con granos de arroz. No hay que olvidar colocar etiquetas en cada recipiente donde se detalle toda la información sobre la planta. Una vez que poseas tu banco de semillas, podrás asistir a las ferias especializadas e intercambiar semillas orgánicas con la gente, realizando así, un gran aporte a la biodiversidad del planeta.


Publicado

en

por

Comentarios

14 respuestas a «Semillas orgánicas para cultivo en tu huerta»

  1. Avatar de Gabriela

    Hola Gente Linda!! Me encantó el blog de ustedes, muy lindo y completo, soy dueña de www semillas-organicas.com.ar donde producimos cerca de 400 variedades de semillas.
    Cualquier cosa que necesiten cuenten conmigo para lo que pueda aydarlos. Es lindo interesar a la gente en que produzca sus propios alimentos SANOS.
    saludos!
    Gabriela

  2. Avatar de HECTOR PEROTTI
    HECTOR PEROTTI

    ESTIMADOS… Necesitaria comprar semillas ORGANICAS de trigo y alfalfa, para consumir los brotes y hacver jugo de pasto… espero respuesta.. MUGHAS GRACIAS – HECTOR DE CORDOBA ARGENTINA

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Héctor. Este sitio no comercializa productos, pero podemos sugerirte que los busques en tiendas de alimentos orgánicos o productos germinados de tu zona. Por ejemplo, puedes dirigirte a la gente de Orgánicos Gratiam, que están en Córdoba. Ésta es su página en Facebook:
      https://www.facebook.com/Org%C3%A1nicos-Gratiam-417315411683291/
      Saludos, gracias por tu consulta y que tengas un excelente 2017.

  3. Avatar de Piedad
    Piedad

    Me interesa donde puedo obtener semillas orgánicas en Colombia

  4. Avatar de Silvia Rinaudo
    Silvia Rinaudo

    Porfi estoy en General Alvear ,Mendoza y necesito semillas de chancha japonesa,ofrezco a cambio semillas de borraja orgánicas 2016 Gracias

  5. Avatar de Gabriela

    facebook: dinkos.semillas.organicas
    Excelentes semilla organicas de alta calidad producidas en Buenos Aires, mas de 300 especies diferentes.

  6. Avatar de WilliamRamos R.
    WilliamRamos R.

    eccelente servicio le agradecere qualquier otra informacion adicional que este a su alcance y gracias por servir bien a los siv er agricultores,gracias.

  7. Avatar de claudia
    claudia

    Hola me interesa obtener semillas orgánicas para sembrar para consumo personal de trigo y lenteja me pueden decir donde las consigo aquí en el estado de México

  8. Avatar de hugo ipes
    hugo ipes

    en la huerta organica de la UBA tenemos semillas de chaucha japonesa para intercambiiar, por cualquier especie que haya dado semillas organicas
    hugoipes@yahoo. com.ar

  9. Avatar de hugo ipes
    hugo ipes

    en La Germinadora venden solamente semillas organicas

    y las venden por peso ,lo que es masas barato que por sobre

  10. Avatar de pablo
    pablo

    Quiero saber donde conseguir semillas para una huerta familiar.

  11. Avatar de pablo
    pablo

    Hola quisiera saber en donde puedo conseguir semillas para una huerta familiar. Soy de capital federal.

  12. Avatar de Domingo
    Domingo

    Necesito conseguir semillas orgánicas de trigo , por que quiero comenzar a cultivar trigo , para hacer clorofila de trigo si me pueden decir con me puedo contactar, desde ya muchas gracias

  13. Avatar de Daniel Damiani
    Daniel Damiani

    Hola!! Somos una familia que compramos una chacra en el campo y quremos hacer una huerta organica. Nos interesa tambien el tema de crear un banco de misllas para poder intercambiar con otros productores. Podrian decirnos donde podemos conseguir estas semillas organicas para arrancar nuestro proyecto? muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *