Etiqueta: Jardin
-
Plantas aromáticas: La hierba limón (Cymbopogon citratus)
La hierba limón (Cymbopogon citratus) es una especie perteneciente a la familia de las gramíneas, nativa de Asia y África, a la que se le atribuyen propiedades digestivas, antiinflamatoria faríngea, sedante y antiácida, además de servir como condimento culinario y repelente de insectos. Se trata de una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que en las regiones…
-
Clavelón (Zinnia angustifolia): Cultivo, riego y cuidados
El clavelón (Zinnia angustifolia) es una especie floral nativa del norte y oeste de México y naturalizada en partes del sudoeste de los Estados Unidos, cuyo cultivo se ha popularizado en los jardines de distintas partes del continente americano, tanto en sus variedades silvestres como en sus distintas series de cultivares híbridos desarrollados a partir de las…
-
Plantas medicinales: La cimicífuga (Actea racemosa)
La cimícífuga (Actea racemosa) es una planta originaria de las regiones boscosas de América del Norte a la que se le atribuyen propiedades curativas para una amplia variedad de enfermedades, pero que en la actualidad se cultiva también con fines ornamentales, gracias a sus flores y la particular forma de sus hojas, similares a las del arce japonés.…
-
Plantas que atraen mariposas al jardín: Spirea falsa (Astilbe chinensis)
Las mariposas son insectos de sangre fría que requieren el calor del sol para ayudar a sus cuerpos funcionan. Sin embargo, existen especies de plantas que crecen en jardines sombreados adyacentes a las zonas bañadas por el astro rey que igualmente atraen a estos visitantes alados gracias al atractivo de su néctar y por ofrecerles protección…
-
Musgo escoba (Dicranum scoparium): Cultivo, riego y cuidados
El musgo se ha convertido en una interesante opción sustentable para diseñadores y jardineros que buscan renovar el aspecto de los espacios libres en casas de familia y negocios, ya sea como sustituto natural del césped o como telón de fondo escultórico sobre distintos tipos de superficies. Una de las especies de musgo aptas para su…
-
Feijoa (Acca sellowiana): Características y cultivo
La feijoa (Acca sellowiana), también conocida comúnmente como guayabo del país, es una planta originaria de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, que se cultiva ampliamente como árbol ornamental de jardín y como especie frutal. Se trata de una especie arbustiva y ramificada, capaz de alcanzar una altura máxima de 4 metros, aunque hay registros de ejemplares que crecieron…
-
Árboles ornamentales: Arce tridente (Acer buergerianum)
El arce tridente (Acer buergerianum) es una especie caducifolia del este de China y de las islas de Taiwán y Japón, que en la actualidad se cultiva en grandes jardines y parques de las zonas templadas del mundo como árbol ornamental, además de ser muy popular en el arte del bonsai. Se trata de un árbol…
-
Árboles ornamentales: Cornejo de Japón (Cornus Kousa)
Originario de Corea y las islas niponas, el cornejo de Japón o cornejo coreano (Cornus Kousa) es un excelente árbol de paisaje porque luce su aspecto atractivo durante una larga temporada del año, ya sea con sus flores y frutos durante el verano, o su particular follaje otoñal. Dado que puede crecer hasta alcanzar una…
-
Cómo combatir las malas hierbas con bicarbonato de sodio
Las malas hierbas o malezas son plantas que crecen donde no se desea que lo hagan y se caracterizan por ser altamente persistentes y muy competitivas con las plantas cultivadas en jardines o huertos por los nutrientes contenidos en el suelo. Estas especies deben su capacidad de volver a crecer con facilidad gracias a que…
-
Salsifí (Tragopogon porrifolius): Cultivo, riego y cuidados
El salsifí (Tragopogon porrifolius) es una herbácea originaria de las regiones mediterráneas de Europa que puede aprovecharse como alimento, gracias al exquisito sabor de sus raíces, o como planta ornamental, debido a su atractiva floración. Esta especie se caracteriza por tener un tallo erecto y sin ramificaciones que puede medir una altura máxima de 150…