Aparato Digestivo
El Jengibre se utiliza para tratar afecciones intestinales especialmente relacionadas con problemas digestivos. Favorece la digestión y su poder bacteriano previene numerosas enfermedades intestinales. También es antivomitivo.
Su poder antibacteriano evita la aparición de úlceras especialmente en el duodeno. Previene otros problemas de estomago como la gastritis. Por otra parte neutraliza el exceso de ácidos gástricos que favorecen la aparición de úlceras. Es un buen remedio natural para las diarreas.
Aparato circulatorio
Favorece la circulación sanguínea. Ayuda a disolver los trombos de las arterias y disminuye el colesterol en la sangre. Al conseguir fluidificar la sangre, el Jengibre, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades del corazón: ataques cardíacos, anginas de pecho y trombosis. También ayuda a la buena circulación de las extremidades.
Aparato respiratorio
Ayuda a prevenir algunas enfermedades que afectan el aparto respiratorio. Preparado en infusiones alivia la fiebre y los síntomas de la gripe. También es muy bueno para resfríos, elimina congestiones que se producen en el pecho como consecuencia de de la acumulación de mucosidad. Las infusiones de limón, jengibre y miel bien calientes son un muy buen expectorante. Desinflama la nariz congestionada por la sinusitis y sus propiedades antivirales son útiles para el síndrome de fatiga crónica.
Uso externo
Es un buen anti- inflamatorio y analgésico para hinchazones producidas por la artritis.
Mediante uso tópico las infusiones también sirven para calmar dolores de muela.
Cultivo, riego y suelo del Jengibre
Deja una respuesta