Las kokedamas son una de las plantas tipo bonsai más elegidas para decorar ambientes. Una de las razones principales, además de su belleza, es que son fáciles de cuidar y siempre mantienen su belleza. Se les llama «bonsai de pobres» porque no requieren tantos cuidados ni atenciones como cualquier otro tipo de bonsai.

Kokedama en japonés significa bola de musgo por lo que también puedes encontrarla por ese nombre en los países de habla hispana. Es un tipo de planta bonsai por lo que no se debe poner en maceta  y tampoco deben ser plantadas en el jardín.

Ahora bien, la pregunta que queremos ver contestada es ¿Cuáles son los cuidados que se requieren?

Aunque como ya se mencionó, es una planta fácil de cuidar, como todo ser vivo requiere ciertas atenciones. Una de ellas tiene que ver con la iluminación. El lugar debe estar bien iluminado aunque a la vez no le debe dar directamente el sol, pues podría chamuscarse.

MIRA TAMBIEN  Cómo salvar a una planta que se seca

El riego también depende de ciertos factores. Por ejemplo, para saber si es necesario regarla hay que tocar la bola de tierra y si no hay humedad es que necesita agua. El riego consiste en sumergir la kokedama en un recipiente con agua por unos cuantos minutos. La frecuencia del riego depende mucho de la humedad que haya en el ambiente y por ende del tipo de estación. Por ejemplo, durante el verano que suele ser más húmedo y caluroso es necesario regar la kokedama más seguido que en invierno. Sin embargo, en líneas generales, estas plantas requieren riego cada dos o tres días.

La kokedama se utiliza principalmente con fines decorativos. Muchas personas lo colocan en un plato, el cual también debe ser decorativo si se quiere ornamentar el ambiente. Hay también kokedamas colgantes utilizando una cuerda. También puede colocarse sobre alguna piedra o sobre la mesa o mueble.

MIRA TAMBIEN  Kokedama: Realización, cuidados y riego

El precio de la kokedama puede variar de país en país, pero en Argentina cuesta alrededor de 15 dólares y por lo general estas son hechas a mano por lo que se deben encargar de antemano en algún vivero o casa de decoraciones.

Realmente, es una planta típicamente decorativa y es útil para avivar espacios interiores o exteriores. Dentro de la casa quedan muy bien en la sala de estar encima de algún mueble llamativo, aunque también pueden colocarse en los patios de invierno o en alguna ventana donde la luz de sol no llegue directamente.


Publicado

en

por

Comentarios

64 respuestas a «Kokedama: plantas en bolas de musgo. cuidados y riego»

  1. Avatar de aisabel

    muy buenoooooo tambien

  2. Avatar de aisabel

    men cantoooooooooo rebuenoooooo ailabiu

  3. Avatar de claudia avia
    claudia avia

    hola quisiera y necesito hacer kokedamas y no tengo claro aun cuales son las plantas que puedo usar veo fotos pero ninguna tiene su correspondiente nombre, es x lo dicho que necesito hacer un curso xo si es gratis mejor, pues aun no tengo dinero, me informarian si hay lugares donde pueda hacerlo? sou de lomas de zamora. ahi queod mi mail para que me informen si puede ser. Mil gracias

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Claudia, gracias por tu consulta. Creo que puedes tener una respuesta sobre las plantas que pueden cultivarse con esta técnica en el siguiente post, publicado hace pocos días:
      http://www.flordeplanta.com.ar/plantas-interior/plantas-que-pueden-cultivarse-en-kokedamas/
      Si bien no incluye a la totalidad de las especies que pueden usarse, te puede dar una idea de cuales son las más comunes y fáciles de obtener.
      En cuanto a cursos sobre kokedamas, realmente desconocemos si existe esta clase de ofertas en tu zona, pero puedes averiguar directamente en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ha publicado numerosos manuales y dicta cursos sobre diferentes técnicas de cultivo. También te queda la posibilidad, en última instancia, de utilizar esta importante herramienta de información que es Internet. Esperamos que la información brindada haya sido de utilidad. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *