Categoría: Jardin

  • Cómo hacer un jardín japonés en un espacio reducido

    Cómo hacer un jardín japonés en un espacio reducido

    Una buena idea para decorar el jardín, así sea un jardín pequeño, es pensar en propuestas temáticas. En este caso, el jardín japonés posee una simbología y una historia profunda que lo tornan una opción más que interesante. Los elementos presentes en estos jardines, así como la distribución y estética de los mismos, se asocian…

  • Cómo hacer jardines hidropónicos verticales

    Cómo hacer jardines hidropónicos verticales

    Los jardines verticales son un recurso decorativo pero más que nada, una respuesta a necesidad de sumar espacios verdes a las ciudades cada vez más grises. En esta oportunidad, brindaremos herramientas para realizar un jardín vertical que no emplea tierra, sino sólo agua, es decir, un jardín hidropónico.

  • Soleirolia soleirolii: Cultivo, propagación y riego

    Soleirolia soleirolii: Cultivo, propagación y riego

    Conocida en varios lugares como colchón de novia, musgo de cama de novia o lágrimas de ángel, o simplemente soleirolia, la Soleirolia soleirolii es una pequeña herbácea tapizante originaria de distintas islas del Mediterráneo, como Córcega y Cerdeña, y se trata de una especie de rápido crecimiento que puede cultivarse en macetas o arreglos decorativos, o en invernaderos o jardines.

  • Características y cuidados de la palmera enana o phoenix roebelenii

    Características y cuidados de la palmera enana o phoenix roebelenii

    Para los climas templados, y mucho más, para los tropicales, la Phoenix roebelenii o palmera enana es una opción exacta. Se trata de una especie de casi idénticas características que la palmera datilera o Phoenix dactylifera, ya que ambas son endémicas de Asia. A continuación, consejos para que se luzca en los jardines.

  • Algunos consejos de jardinería sustentable

    Algunos consejos de jardinería sustentable

    Se conoce con el nombre de jardinería sustentable a la actividad para el cuidado de los espacios verdes observando una serie de prácticas respetuosas del medio ambiente, como evitar el consumo excesivo de agua y energía y previniendo la contaminación de suelos, plantas y fuentes de agua por el uso de plaguicidas u otros productos nocivos.

  • Cultivo y cuidados de la Veronica austriaca

    Cultivo y cuidados de la Veronica austriaca

    La Veronica austriaca es una planta herbácea originaria de Europa y Asia oriental que se desarrolla con forma de estrella y con flores intensamente azules, que resulta ideal para cultivar en jardines de roca, cestas colgantes o como cubierta vegetal de muros bajos,de jardines de roca.

  • Cómo prevenir y combatir las plagas de los rosales

    Cómo prevenir y combatir las plagas de los rosales

    El motivo por el cual muchas personas evitan a las rosas en los jardines es por lo frágiles que son estas plantas con respecto al ataque de las plagas. Sin embargo, existen remedios caseros y trucos de prevención que pueden ayudar a la supervivencia de estas hermosas plantas de flores exquisitas. A continuación, algunos consejos…

  • Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.

  • Cómo combinar especies de plantas para combatir plagas en el jardín o la huerta

    Cómo combinar especies de plantas para combatir plagas en el jardín o la huerta

    La selección de especies de plantas en el jardín puede tener como objetivo ahuyentar insectos perjudiciales y prevenir la aparición de plagas. Es que, como dice Albert Plá: «Hay que organizarse». Elegir las plantas y combinarlas resulta de esta manera un medio económico y ecológico de cuidar la salud del jardín.

  • Cómo curar una planta con pasta cicatrizante

    Cómo curar una planta con pasta cicatrizante

    Se emplea la pasta cicatrizante para las plantas en caso de podas mal realizadas o cuando una rama se rompe a causa de, por ejemplo, el viento. Es frecuente su uso en jardinería en árboles, arbustos y bonsáis, es decir, en un ramaje de un grosor determinado. Se trata de un remedio que puede hacerse…