Categoría: Huerta
-
Consejos para el cultivo hidropónico
El cultivo hidropónico o cultivo sin suelo es la mejor manera de tener un control total sobre el crecimiento saludable de las plantas. Se lo emplea de manera frecuente para uso comercial, en el cultivo del tomate, la lechuga y una gran variedad de vegetales. Sin embargo, poco a poco comienza a estar en boga…
-
Lechuga: cultivo, suelo y riego
El cultivo de la lechuga es quizá el cultivo con más historia en la humanidad. Se cree que los egipcios fueron los primeros en cultivarlas hace más de 2500 años. Hoy, muchísimo tiempo después sigue siendo uno de los cultivos predilectos ya que la Lechuga constituye uno de los alimentos más utilizados diariamente. Aunque la…
-
Cultivo de la salvia: ideas sugerencias y cuidados
La Salvia pertenece a la familia de las hierbas aromáticas, de hecho se podría decir que es la Reina de las plantas aromáticas. Los Romanos la llamaban la hierba sacra o sagrada. Si te gusta cultivar plantas y más plantas que se utilizan para aromatizar platos, no debes dejar de lado el cultivo de la Salvia. Aquí…
-
Cultivo del Orégano: suelo, riego y consejos para un crecimiento saludable
El Orégano es una planta que se origina en Europa, más precisamente en la región Mediterránea. Obviamente, como la gran mayoría de las plantas aromáticas, el Orégano es conocido mundialmente especialmente en el ámbito culinario. Aunque son pocos los países latinos que producen Orégano, lo cierto es que todos podemos cultivarlo en nuestro jardín o…
-
Cultivo del Comino:ideas y sugerencias
El Comino es una planta que se origina en Egipto y Siria. Tiene una altura de alrededor 60 centímetros de altura y se utiliza principalmente como condimentos culinarios. Las comidas quedan deliciosas con esta planta, por eso no está de más cultivarla para tenerla siempre a disposición cuando la necesitemos. ¿Qué ideas y sugerencias podemos…
-
Cultivo del Tomillo: Ideas y sugerencias
El Tomillo es una planta aromática que se utiliza desde la época del Antiguo Egipto donde su uso principal se basaba en prácticas de embalsamiento. También se utilizó en otras civilizaciones como cataplasma o para curar gripes o resfríos. Hoy es ampliamente plantado en la Península Ibérica aunque por supuesto en todas partes del mundo…
-
Nociones basicas para preparar huerta en casa. Parte II
En la primera parte de este artículo, pudimos aprender como demarcar el terreno para hacer la huerta, qué materiales usar y como hacer el cerco que rodea la huerta. También vimos algunos cultivos que pueden plantarse y como algunas especies pueden plantarse directamente en la tierra mientras que otros se plantan en almácigos para luego trasplantarlas en…
-
Nociones básicas para preparar huerta en casa. Parte I
Preparar una huerta en casa es una idea que puede tener muchos fines: disfrutar de consumir frutas y verduras frescas, sin pesticidas ni químicos, realizar un emprendimiento laboral, hacer un trabajo escolar o simplemente utilizar nuestro tiempo libre en algo productivo. El primer paso para preparar una huerta es pensar de antemano en algunos aspectos…
-
Trabajo en la huerta: cultivo de batata
La batata, también conocida como boniato o camote, es un falso tubérculo de formas y colores variados (según la variedad), de carne excelente, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas. Se consumen cocidas, en platos dulces o salados y especialmente asadas…
-
Calendario de siembra para huerta (Hemisferio Sur)
La Naturaleza es cíclica y tiene sus tiempos para cada cosa, que tenemos que conocer y respetar para obtener los mejores resultados y sacar sus mejores frutos. Para diseñar el trabajo de una huerta, la planificación es esencial. Para ello, resulta muy útil tener a mano un Calendario de siembra. En esta nota compartimos con…