Etiqueta: abono

  • Almácigos: Preparación y cuidados

    Almácigos: Preparación y cuidados

    Básicamente, los almácigos son pequeñas porciones de terreno bajo condiciones ambientales controladas, donde se siembran las semillas para su posterior trasplante, y que permite controlar con más facilidad todos los requerimientos de las plántulas desde su germinación.

  • Pepino: Cultivo, riego y cuidados

    Pepino: Cultivo, riego y cuidados

    El pepino es una planta trepadora originaria de Oriente cuyo fruto de sabor amargo es muy apreciado en ambientes culinarios y cosméticos de todo el mundo. Su cultivo en zonas urbanas puede hacerse en canteros, macetas y huertas y pueden ocupar menos espacio y crecer en mejores condiciones cuando se les permite trepar.

  • Fucsia: Cultivo, riego y enfermedades

    Fucsia: Cultivo, riego y enfermedades

    Las Fucsias constituyen un género de plantas exóticas que generalmente se desarrollan como arbustos, y se caracterizan por la belleza de sus floraciones, la facilidad de su cultivo y su habilidad para adaptarse a casi cualquier zona climática. De todas sus especies, la Fuchsia Magellanica y sus híbridos derivados son las más conocidas y utilizadas…

  • Flor de pascua o estrella federal: Cultivo, riego y cuidados

    Flor de pascua o estrella federal: Cultivo, riego y cuidados

    Muy difundida a lo largo de todo el continente americano, la flor de Pascua o estrella federal es una especie que puede cultivarse como arbusto en los jardines, o como planta de interior, y su principal atractivo son las llamativas brácteas rojas, rosas, blancas o amarillentas que adornan la parte superior, y que suelen ser…

  • Anémona Coronaria: Cultivo, riego y cuidados

    Anémona Coronaria: Cultivo, riego y cuidados

    La anémona coronaria es una planta herbácea perenne muy utilizada con fines ornamentales en jardines y macetas, gracias a la gran variedad cromática de sus flores- de aspecto muy similar al de las amapolas-, a la facilidad de su cultivo y a una muy buena resistencia contra plagas y enfermedades.

  • Cuidando el jardín durante el otoño: fertilizantes

    Cuidando el jardín durante el otoño: fertilizantes

    La llegada del otoño puede ser aprovechada para realizar una serie de trabajos en un jardín, con el fin de ayudar a las plantas a superar las exigencias de las épocas frías y a que lleguen fuertes, sanas y con excelente color a la primavera. Entre dichas tareas, se destaca la aplicación de fertilizantes que…

  • Fertilizantes Caseros para las Plantas II: Poso de Café, Malas Hierbas y Clavos Antiguos

    Fertilizantes Caseros para las Plantas II: Poso de Café, Malas Hierbas y Clavos Antiguos

    Como ya se ha visto en el post anterior, existen distintos productos caseros y económicos que pueden utilizarse como abono para mejorar la calidad de los suelos, beneficiando el crecimiento y aspecto general de las plantas en un jardín, huerto o maceta. Ya se habló de las cáscaras de huevo y de plátano, ahora es…

  • Como producir abono de lombrices en casa

    Como producir abono de lombrices en casa

    El humus proveniente de las lombrices, conocido también como Vermicompost, ha demostrado ser un excelente fertilizante natural, que favorece la retención nutritiva el suelo, aumenta la aireación y respiración de las raíces y previene cambios en los niveles de pH de los suelos. Otro de los aspectos favorables de este abono es que puede producirse…

  • Cómo transformar la basura de casa en abono orgánico

    Cómo transformar la basura de casa en abono orgánico

    Aunque existe una variada oferta comercial en materia de fertilizantes, existe una tendencia creciente de recurrir a los desechos orgánicos producidos en casa para transformarlos en compost, muy útil para restaurar el abono microbiano y mejorar la estructura del suelo.

  • Reproduccion de Rosales

    Reproduccion de Rosales

    La reproducción de rosales puede realizarse a través de distintas técnicas, que si bien prometen ampliar las existencias de estas plantas, demandan diferentes trabajos y pueden ofrecer distintos resultados. Por ejemplo: recurrir a los esquejes o acodos (ambos métodos asexuales) garantiza la obtención de ejemplares idénticos a la planta madre, algo que no sucede con la técnica…