Plantas tóxicas que comúnmente encontramos en los jardines, veredas  y baldíos de nuestro país.

La diversidad climática de la argentina fomenta el crecimiento y desarrollo de multitud de especies de plantas, las autóctonas y las que ha introducido el hombre.

La extensa flora de esta tierra incluye también plantas tóxicas, que lógicamente tienen su razón de ser, pero hay que ir con cuidado si se las tiene en el hogar, sobre todo cuando hay niños y mascotas.

6 Plantas Tóxicas Comunes de la Argentina

Algunas de las plantas tóxicas que habitualmente encontramos en la Argentina son:

Cicuta (Conium maculatum)

Crece en ambientes húmedos y frescos, todas sus partes son altamente toxicas, tan solo unos gramos de la planta son mortales.

Según cuenta la historia, Sócrates fue condenado a morir bebiendo una infusión hecha con cicuta. Y no hace mucho tiempo atrás, una mujer de la provincia de Buenos Aires se hizo famosa por haber asesinado personas con esta planta.

Hay que abrir bien los ojos y no confundirla, ya que a simple vista es muy similar a las hojas de hinojo, zanahoria silvestre e incluso perejil, pero el fétido aroma que desprende es el mayor indicativo de que se trata.

MIRA TAMBIEN  Hongos en el césped: Algunas medidas para prevenirlos y combatirlos

Atrae multitud de polinizadores, pero no es recomendable mantenerla si hay niños o mascotas en casa.

Ricino (Ricinus communis)

Este árbol también llamado Árbol del demonio, Higuera del infierno, Higuera infernal, Higuerilla, Higuerilla Roja, Higuerilla del Mediterráneo, presenta una alta toxicidad en estado “bruto”.

El fruto del árbol tiene varios usos, pero es lógicamente procesado de modo tal que se eliminan sus toxinas. La planta es fuente de aceites e incluso forma parte de la medicina tradicional china.

Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)

La planta de la flor de pascua posee una savia con altas concentraciones de ésteres de euphorbol diterpenoides, un agente de leve toxicidad que puede generar irritación en la piel, la boca y los ojos.

Si se la ingiere los síntomas de envenenamiento incluyen náuseas o vómitos y diarrea profusa. No es recomendable en hogares que tengan niños o mascotas.

Hiedra (Hedera)

La savia de la hiedra puede inflamar la piel e incluso causar ampollas. El consumo de las bayas da dolor en la garganta y el de las hojas delirios, alucinaciones, fiebre, convulsiones, vómitos, diarrea, erupciones, dolor de estómago y salivación.

Crotón de jardín (Codiaeum variegatum)

MIRA TAMBIEN  Características del riego por surcos: su implementación en los cultivos

El Crotón de jardín puede generar erupciones en la piel o heridas sus espinas. El potencialmente peligrosa para niños pequeños, ya que en caso de ingesta les puede causar vómitos, diarrea y erupciones.

Los animales domésticos también son sensibles a esta planta.

Paraíso (Melia azedarach) 

Este árbol es sembrado por su frondosa copa y exuberante sombra durante los meses mas calurosos del año, además su copiosa floración inunda de un agradable perfume el ambiente.

La madera del paraíso es muy empleada en la industria maderera, de gran calidad para elaborar muebles.

Pero, lo peligroso del paraíso son sus bayas. El fruto es toxico, si se ingiere causa diarrea, vómitos y posteriormente fallo cardiaco.

Las mascotas también pueden sufrir daños severos e incluso morir si no se los atiende a tiempo.

Hay que tener especial cuidado con este árbol, pero también es posible sacar provecho de la toxicidad de las bayas realizando un insecticida casero.

Fuente: Plantas y jardín 

 

 


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *