La verdolaga, una variedad de suculenta, en realidad es un super alimento que crece prácticamente en cualquier tipo de suelo.
El nombre científico de la verdolaga es Portulaca oleracea, y desde la antigüedad fue empleada como planta alimenticia y medicinal, aunque en la actualidad ha perdido importancia al punto de que muchas personas desconocen su potencial y la consideran mala hierba.
La verdolaga
La Portulaca oleracea es una planta suculenta perenne de la familia de las Portuláceas. Llega a medir unos 40 cm de altura y posee flores amarillas que abren solo en las mañanas con sol.
Originaria de India, Oriente Medio y sur de Europa, se ha diseminado por la acción humana en el mundo entero y crece de forma silvestre en casi todos los tipos de climas y suelos.
Propiedades de la verdolaga
Es un superalimento porque posee un completo aporte nutricional:
- Vitaminas A, B1, B2, B3, C, E y betacarotenos.
- Minerales como potasio, magnesio, oxalato cálcico, fosforo y hierro.
- Aminoácidos y antioxidantes (glutatión y las betalaínas).
- Contiene ácido Omega-3.
Dentro de las principales propiedades de esta planta podemos detallar que es:
- Antiinflamatoria.
- Antifúngica.
- Digestiva.
- Antibacteriana.
- Antioxidante.
- Analgésica.
- Vasoconstrictora.
- Diurética.
- Hepatoprotectora.
- Broncodilatadora.
- Antihemorrágica.
- Calmante.
- Depurativa.
- Reduce la resistencia a la insulina.
- Es hipoglucemiante.
- Es un relajante muscular natural.
- Posee efectos laxantes suaves.
- Es antiparasitária.
Usos de la verdolaga
Es comúnmente utilizada en huertos como una planta auxiliar y bioindicadora de la calidad del suelo.
Aunque el principal empleo de la verdolaga silvestre es culinario y medicinal ya que puede consumirse cruda, en zumos, seca y molida en infusiones, en conservas o cocida. Para usos medicinales tópicos en forma de crema o cataplasma.
Dependiendo de la forma de consumo que se elija, la planta es capaz de:
- Reducir o parar hemorragias por su acción vasoconstrictora (consumo fresco)
- Eliminación de edemas y toxinas.
- Mejora de la motilidad intestinal y facilitadora de la digestión. Eliminación de parásitos.
- Relajante muscular, cuando se la ingiere en zumos o infusiones, o a modo de cataplasma directamente sobre la lesión.
Cómo consumir verdolaga
Se puede comer prácticamente todo, hojas, tallos, semillas y flores. Las formas de preparación, como dijimos en párrafos anteriores pueden ser:
- Al vapor (conserva nutrientes)
- Fresca.
- Salteada.
- Macerada.
- Seca y en polvo para infusiones.
- En forma de zumo o licuados.
- Harina de semillas molidas.
Anímate a incorporar esta excepcional planta en tu menú, además puedes cultivarla sin problemas en maceta o tierra directa, ya que, como sus hermanas suculentas, no requiere casi cuidados.

Cultivo de verdolaga
Se puede propagar mediante semillas o esquejes.
En caso de las semillas se deben esparcir sobre la tierra, pero sin cubrirlas ya que requieren de luz para germinar (demoran unos 15 días). En cambio los esquejes se pueden colocar en tierra directa, maceta o un vasito con agua.
Ambos casos requieren de cantidad limitada de agua y bastante luz solar.
Es recomendable colocarlas cerca de plantas aromáticas para ahuyentar plagas que puedan afectarla.
Fuente: Ecología verde
Deja una respuesta