Como ya se ha expuesto en otros artículos, el desarrollo de las plantas se ve condicionado por diversos factores, siendo uno de los más importantes el suelo, dado que de sus características dependerán las especies que mejor se adapten al mismo, en el caso de que no se las pueda modificar. Una menor o mayor salinidad de un terreno es uno de los elementos a tener en cuenta al momento de elegir qué vegetales se van a cultivar.
Hay que tener en cuenta que la excesiva salinidad del suelo no permite que crezcan muchas plantas, debido a que no permite que las raíces absorban agua, lo que provoca el secado y la alteración del color de las hojas y la deformación de los frutos.
Una manera sencilla de determinar la existencia de un suelo salitroso es sembrar algunos porotos en el terreno y esperar a que germinen. Si las hojas presentan un color de púrpura a amarronado en lugar del clásico verde, se está en presencia de un terreno salino; ahora bien, para determinar la proporción de sal presente en la tierra, se debe recurrir al uso de un conductímetro de tierra para medir la conductividad eléctrica (CE) de una solución extraída del suelo.
Esta medición permitirá descubrir si el suelo a cultivar presenta una salinidad alta, moderada o baja.
En el caso de que se detecte un nivel moderado o bajo de sal, se podrán plantar las siguientes especies, que se caracterizan por su adaptación a estas condiciones:
Árboles:

Acacia, Algarrobo, Arbol del paraíso, Arce negondo, Álamo, Araucaria, Cedro del Himalaya, Ciclamor o Algarrobo loco, Ciprés común, Enebro, Eucalipto, Falsa Acacia, Granado, Higuera, Lagunaria o Arbol de pirámide, Laurel, Madroño o Alborocera, Olivo, Olmo de Siberia, Pino piñonero.
Arbustos:
Adelfa, Aligustre, Azulín, Brezo, Buddleja, Casia, Crisantemo, Drácena, Enebro, Estrelitzia, Fucsia, Mirto, Retama, Romero, Espárrago silvestre, Jara o Cistus, Junípero, Laurel, Ligustro de hojas ovales o Ligustro japonés, Tamarix o Pino salado, Vitex agnus-castus o Pimiento de los monjes, Olivilla o Teucrium fruticans.
Herbáceas:

Achillea, Cesto de oro, Conejitos, Ajenjo, Conejitos o Boca de dragón, Ajenjo, Clavelina de mar o Armeria, Aster, Caña de las Indias, Cerastio, Cineraria, Clavellina Japonáica, Festuca glauca, Gazania, Canasta de plata (Iberis Sempervirens), Lavanda, Manzanilla o Tomillo perruno, Senecio, Cáñamo africano, Oreja de Liebre, Geranio de olor, Amapola de árbol de México.
Hola buen día soy Usdani Barreto ,quiero saber cómo preparo sustrato salino para clusia rósea para plantar en matera. Gracias
Me encanto. Vivo el un lugar de esrena salitriza y me es necesario saber mas sobre esto. Gracias
Tengo un terreno muy salitroso, hay alguna variedad que se pueda plantar que se desarrolle con facilidad, el terreno es blanco de sal.
espero su respuesta
gracias
Hola Elizabeth, el romero, los cactus y algunas variedades de amaranto están dentro de las especies que pueden crecer sin dificultades en sustratos con alto contenido de sal. También puedes recurrir a plantas suculentas como las salicornias, conocidas como espárragos de mar, u otro tipo de planta capaz de crecer en salinas. También puedes ver, con ayuda profesional, si no te es más conveniente intentar corregir la salinidad del terreno mediante una buena labranza del mismo, facilitar el drenaje del agua, incorporar minerales que contrarresten la acción de las sales, y mejorar la calidad del suelo mediante el agregado de productos orgánicos, de manera que te permita cultivar una mayor variedad de especies.
Saludos y gracias por tu consulta.
Muy ilustrativo su artículo, me despeja muchas incocnitas.
Tengo 10 Hectáreas cerca al mar. En Huacho, Lima-Perú.
Que plantas podría sembrar.
gracias.
lo que ta va buscando x fin encontre