El palo de agua (Dracaena fragans), también conocido como tronco de Brasil, es una planta de origen tropical que es común verla en interiores aunque también se puede ubicar en el exterior. Se trata de una planta perenne con un grueso tronco marrón y anillos, y con hojas largas y colgantes con una pequeña franja amarilla o blanca en el medio.

palo de agua

Ya sea que se lo ubique en el interior o en el exterior de la vivienda, se lo debe emplazar en lugares que reciban mucha luz, pero no sol directo, porque podría quemarse. Por otro lado, si se encuentra en un lugar muy oscuro, sus atractivas hojas perderán el color. Por ese motivo, los sitios más recomendados para su ubicación serían al lado de una ventana o en una galería externa.

Por tratarse de una planta de origen tropical, el palo de agua requiere de un buen nivel de humedad ambiente, por lo que se debe rociar con agua y colocarlo entre otras plantas. También es necesario evitar los ambientes muy fríos, que pueden inhibir su crecimiento y causar la pérdida de sus hojas. La temperatura ideal para su desarrollo debe estar entre los 20 y 25º C.

MIRA TAMBIEN  Pachira Aquatica: Cultivo, riego y cuidados

El palo de agua se puede reproducir durante la primavera y el otoño por esquejes o a través de los troncos ya podados, de los que nacen raíces. Además, es necesario trasplantarlo cada dos años y agregar turba a la tierra.

El suelo debe ser regado dos o tres veces a la semana. La observación de las hojas del palo de agua permitirán detectar si necesita más o menos humedad; si se caen, es señal de que precisa más agua.

Del mismo modo, se puede determinar si el ambiente en donde está la planta es muy seco al revisar las puntas de las hojas; la presencia de una coloración marrón en las mismas es un indicador de que necesita más humedad.

Si se deja que la planta llegue a la etapa adulta y desarrolle una altura aproximada de dos metros, es posible que broten unas flores muy fragantes de color amarillo, que son capaces de perfumar toda una casa.

MIRA TAMBIEN  Calathea, cuidados y recomendaciones

flor_palo de agua

El palo de agua puede ser sometido a poda, y el corte debe hacerse en la parte superior de la planta, de donde nacerán los brotes. Para obtener una nueva planta, se deben cortar dichos brotes y colocarlos en agua hasta que aparezcan sus primeras raíces, para luego trasplantarlos a las macetas.

Comentarios

16 respuestas a «Palo de agua: Cultivo y cuidados»

  1. Avatar de Ofelia Vidal
    Ofelia Vidal

    Hola mi palo de agua dio frutos, quería saber si son venenosos, tengo cachorros en casa y a veces quedan solos por un buen rato. Me da temor que caigan y se los coman

  2. Avatar de tito david

    me gustan mucho las plantas y esta a la cual menciono Palo de Agua la rrscate de un comercio al igual que a un ficus les agradecere seguir recibiendo noticias y por ultimo queria consultar del por que se an dejado atras la venta de helechos de agua sera que requerian de mucho cuidado ,bueno gracias .

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Tito. Gracias por tu consulta. En algunos países ya no se comercializan los helechos de agua debido a que son consideradas una especie invasora que puede llegar a amenazar la flora local, siendo capaz de cubrir lagunas, lagos y otros espejos de agua en su totalidad. Hay que recordar que estas plantas acuáticas podrían duplicar su biomasa en tan solo tres días, si las condiciones ambientales las favorecen.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de Eliana

    Hola, yo tengo un palo de agua en cokedama, las raises de la planta salieron y estaban largas, las corté y las puse en tierra para ver si salian otras plantas… mi duda es q si realmente ván a salir mas plantas??? Cuanto riego nesecita??? Y en cuanto tiempo podré ver los primeros brotes y como los puedo diferenciar??? Muchas gracias

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Eliana. Sinceramente, no tenía conocimiento de un método de reproducción de esta planta mediante divisiones de raíces. Las técnicas más comunes recurren a esquejes de tronco verde de la planta o del brote terminal. Éste último se puede plantar directamente después de haber colocado hormonas de enraizamiento en el lugar del corte. Los segmentos de tronco verde pueden ser de hasta 8 centímetros de largo, con hormonas en las heridas y enterrados completamente en un sustrato común mezclado con turba, el que debe mantenerse húmedo y en un ambiente con temperatura alta para estimular el desarrollo de las raíces de la nueva planta. En todo caso, sería interesante que compartas cómo te fue con el experimento de multiplicar palos de agua a partir de raíces. Saludos y gracias por tu consulta.

  4. Avatar de noemi ester bisignano
    noemi ester bisignano

    Tengo problemas con palo brasilero esta dentro, hace frio esta con otras plantas la luz es atificial, quiero salvarlo y no se como, siempre lo mismo. Gracias.

  5. Avatar de dany

    Hola para hacer una nueva planta hay q dejar el tronco en agua con las hojas o hay q arrancarlas?

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Dany. Es conveniente quitarle las hojas inferiores al esqueje de palo de agua para dejar el espacio libre necesario para que broten las raíces. Esto también ayuda a que, una vez colocado en agua, ésta no tome contacto con el follaje. Al cabo de unas semanas, cuando veas que han brotado algunas raíces, ya puedes trasplantarlo a tierra. Saludos y gracias por tu consulta.

  6. Avatar de Carina
    Carina

    hola!, hoy compre un palo de agua, es un chiquito como de 50 cm pero hermoso con sus hojas muy verdes y brillantes, mi hija me preguntó si era una planta de verdad,jaja, lo q quiero saber es si puedo dejarlo en la maceta de plástico q viene o debo cambiarlo y como, gracias sus

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Carina. Por el momento, puedes dejarlo en la maceta original, pero al cabo de dos años se recomienda trasplantar el palo de agua a una maceta un poco más grande, siendo la primavera la estación más adecuada para hacerlo. Para no dañar las raíces, es mejor cortar el contenedor de plástico original y enterrar el pan de tierra completo en la nueva maceta, la que debe tener grava, pequeñas piedras o pedazos de cerámica en el fondo para asegurar un buen drenaje. Saludos y gracias por tu consulta.

  7. Avatar de francisca mingo monona43@hotmail.it
    francisca mingo [email protected]

    me gustaria saber como se hace para cortar las ramas del palo de agua , crecio demaciado llego al techo ysigue creciendo.como hago’????

  8. Avatar de claudia
    claudia

    Buenas tardes, es util el sitio y bastante completa la informacion.A modo de sugerencia les dejo mi observacion.Por que no responden a las consultas que hacen los interesados? Me parece de mala educacion pedir a la gente que se comunique si no hay nadie que responda desde ese lado…Me imagino que habra personas esperando respuestas que nos resultarian utiles a mas de uno…desde ya, gracias.

  9. Avatar de Alicia
    Alicia

    Estimados, tengo un palo de agua que durante los dos últimos años pierde sus hojas bajas mientras le salen hojas nuevas, está muy pelado, y ahora he notado en la parte inferior del tallo de uno de sus brotes, una porción de 10 cm., más o menos, negra y hueca, pero tambien está dando hojitas nuevas. ¿Qué le sucede, qué debo hacer para que no se muera, se estará pudriendo esa porción de tallo?. ¿Será posible enviarles fotos?.
    La altura de los brotes es de 25cm. y 60cm. más o menos,
    De antemano, muchas gracias por su respuesta.
    Estamos en la ciudad de Valparaíso, Chile.

  10. Avatar de Nelida

    Estoy muy apenada porque tengo una planta de casi 2 metros, no quiero darla a cualquiera, estuve informándome como podarla, vivo en Bariloche y por aquí no conozco muchos que amen a las plantas, asi que si Uds. tienen a alguien que se comunique por mail.-
    muchas gracias….Nelida

  11. Avatar de ana maria
    ana maria

    me gustaron los consejo sobre cuidados de palo de agua, es bueno tener quien oriente para que nuestras plantas preferidas puedan estar sanas y fuertes..gracias

  12. Avatar de Jos é Osvaldo Mazza
    Jos é Osvaldo Mazza

    A quien corresponda:
    Tengo una maceta con un palo de agua. El mismo consta de un tronco principal de unos diez centimetros del cual salen dos brotes y solo dos brotes, que ya tienen casi 1 mt de altura.
    Me gustaria que salgan mas brotes del palo principal. Hay alguna tecnica para lograr esto?
    Les agradeceria su respuesta.
    Desde ya muchisimas gracias por el tiempo dispensado.
    Cordialmente
    José O. Mazza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *