El clavel del aire (Tillandsia aeranthos) es una planta epífita perteneciente a la familia de las bromelias y originaria de América del Sur, que gracias a su aspecto atractivo y pocos requerimientos de cultivo se ha convertido en una interesante opción para ornamentar principalmente espacios interiores o invernaderos.

Los ejemplares de esta especie crecen naturalmente sobre otras plantas, sin ser parásitos, por lo general en árboles en áreas lluviosas de los bosques y montañas. No necesitan de un sustrato para sobrevivir debido a que colectan el agua y los nutrientes del ambiente contenidos en el polvo, la materia depositada por insectos y los restos de otras plantas) a través de las tricomas presentes en la epidermis de sus estrechas hojas.

clavel del aire_ Eric J. Gouda
Tillandsia aeranthos (Foto: Eric J. Gouda)

El clavel del aire florece por lo general en primavera, y cada una de sus flores presenta tres sépalos rosados, tres pétalos azules, seis estambres con las anteras cargadas de polen amarillo y un pistilo más largo que los estambres con un estigma tribolado en el extremo.

MIRA TAMBIEN  Kokedama: plantas en bolas de musgo. cuidados y riego

Como ya se dijo, esta especie es muy utilizada como planta de interior, donde se pueden aprovechar sus hábitos epífitos para realizar interesantes combinaciones estéticas, adhiriéndolas a distintos tipos de soportes, incluidos trozos de madera o corteza, troncos secos, etc..

El clavel del aire se reproduce fácilmente por los hijuelos que aparecen alrededor de la planta madre después de que ésta florece. Dichos retoños se pueden dejar en su sitio original para que terminen dando forma a una colonia, o bien pueden ser retirados y cultivados por separado.

Como no necesita sustrato para sobrevivir, se puede fijar una de estas jóvenes plantas sobre la superficie elegida utilizando pegamento de silicona o un pegamento no acuoso que sea soluble, teniendo cuidado de sólo aplicar el adhesivo en la base, sin tocar las hojas más bajas.

Esta especie de Tillandsia es muy agradecida cuando se la cultiva en un lugar con luz solar indirecta o difusa durante el verano, y cuando se cría como planta de interior es conveniente ubicarla cerca de una ventana luminosa.

MIRA TAMBIEN  Aspidistra: Cultivo, riego y cuidados

Si bien no son grandes demandantes de agua, las plantas de clavel del aire viven y crecen mejor si se las empapa a fondo dos veces a la semana cuando no tienen flor, sumergiéndolas por cerca de una hora. Es posible que en ambientes cálidos y secos se deba aumentar la frecuencia de inmersiones, pero teniendo cuidado de sacudir el agua sobrante para evitar que se pudran.

clavel del aire1

Es importante no sumergir el clavel del aire cuando ya está en flor, ya que en esa etapa son más vulnerables a la putrefacción por el exceso de humedad.


Publicado

en

por

Comentarios

8 respuestas a «Clavel del aire: Características, cultivo y cuidados»

  1. Avatar de Beny
    Beny

    Tengo un clavel de aire desde 2015 y nunca ha t enido en flor a que se debe?

  2. Avatar de javier

    Breve pero conciso

  3. Avatar de León
    León

    Muy buena información, tengo un hijuelo que traje de La Plata y pensaba ponerlo afuera de mi ventana en una planta alta. Espero que pueda ir creciendo de a poco. ¡Muchas gracias!

  4. Avatar de ENRIQUETA CAMUSIO
    ENRIQUETA CAMUSIO

    Les comento que en mi barrio la plaga del clavel del aire está matando árboles añosos…

  5. Avatar de Invasión Verde

    La planta del aire de la última foto es preciosa.

    Granl blog, muy didáctico y útil par coger ideas. Si me lo permites, voy a hacer un poco de publicidad de nuestra web ya que vendemos bonitos terrarios con tillandsias, abajo pongo el enlace por si queréis visitarnos.

    http://www.invasionverde.com/plantas-aereas-clavel-del-aire-45

    Saludos y lo dicho, enhorabuena por el blog.

  6. Avatar de José
    José

    Una planta muy curisa, me a gustado mucho la explicación dada al respecto.

  7. Avatar de Mery Gc
    Mery Gc

    Tengo una planta del aire y se me quemaron las hojas por el sol, la planta está marron. ¿se puede recuperar?

  8. Avatar de Sara
    Sara

    Preciosa planta.Gracias por la buena información.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *