La expresión «abono foliar» hace referencia a un tipo de fertilización que se aplica directamente sobre las hojas de las plantas, sobre el follaje, y no sobre la tierra. El concepto que sostiene este tipo de abono es que las plantas, al inicio de la vida vegetal, se alimentaban de los nutrientes transportados por el aire. Se contrapone al abono foliar el abono radicular o edáfico, que es aquél que sí se aplica en la tierra para que vaya directo a las raíces.

abono foliar

El abono foliar llega a nutrir la planta mediante un proceso de tres pasos, en el cual los nutrientes van siendo absorbidos por cada capa de la planta hasta llegar al citoplasma. El uso de abono foliar en cultivos y plantas no excluye a los abonos que se aplican en la tierra. Al contrario, ambos métodos de fertilización vegetal se complementan. El abono foliar es apropiado para aportar a las plantas todos los micronutrientes de manera eficaz y rápida: magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso, calcio y boro.

MIRA TAMBIEN  Lombrices, los aliados subterráneos de la salud de un jardín

Tipos de abono foliar para las plantas

Existen dos grandes grupos de abono foliar: aquellos compuestos de sales minerales, y los que se basan en componentes orgánicos naturales o sintéticos, conocidos como quelatos.

  • Abono foliar compuesto de sales minerales: se trata de nitratos, cloruros y sulfatos que se aplican cuando la planta padece síntomas de estrés, ya sea por un clima inusual o por plagas. Cada tipo de sustancia posee cualidades características, siendo, en general, el problema de la fitotóxidad el que hay que evitar, es decir, dañar el follaje por un exceso. Este riesgo es más frecuente con el cloruro y el nitrato.
  • Abono foliar hecho de quelatos: poseen la ventaja de asimilarse más rápidamente, a la vez que se corre menos riesgo que de por lluvia o agua el abono caiga de las hojas. Los quelatos para abono foliar en base a elementos sintéticos, tienen la particularidad de impedir, mediante un ácido (ácido etilendiamino tetracíclico) que se volatilice el nutriente que sirve de base al abono.
MIRA TAMBIEN  La acelga: Propiedades y cultivo

Cualidades y características del abono foliar

Si bien existen fórmulas y recetas caseras para preparar abono foliar, es conveniente saber antes de aplicar un abono específico, reconocer qué tipo de planta quiere fertilizarse y qué necesita puntualmente. Entre las características del abono foliar podemos mencionar:

  • Se aplica en las hojas, evitando usarlo en días nublados o lluviosos, o bajo un sol implacable.
  • Se absorbe, llegando a la savia, de manera rápida. Sus resultados se visualizan rápidamente.
  • El abono foliar sirve para acompañar abonos de raíces. No se recomienda reemplazar este último totalmente por abono foliar, sino utilizar el fertilizante en las hojas como complemento.
  • El abono foliar es ideal para aportar microelementos en plantas y cultivos.

 

Comentarios

6 respuestas a «Qué es y cómo se aplica el abono foliar en las plantas»

  1. Avatar de Lorena Zevallos Ramirez

    Me encanta, diganme por favor puedo tambien rocear a los cactus?

  2. Avatar de Ismael Medel Jimenez
    Ismael Medel Jimenez

    me parece importante la información.

  3. Avatar de nury

    heche el abono folial y se marchitaron algunas hojas y las flores de la hoetencia se llenaron de puntos como marchito quisiera saber que paso

  4. Avatar de Armando
    Armando

    serian tan amables en enviarme información acerca del cultivo de maracuya en lo que respecta a la fertilizacion.

    gracias

  5. Avatar de Armando
    Armando

    muy explicativo el articulo sencillo de entender me sera muy útil en mi cultivo de maracuya

  6. Avatar de Juan Carlos Baubeta
    Juan Carlos Baubeta

    Gracias interesante porque nos ayuda a conocer mas el cuidado de las plantas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *