Zapallo criollo: Cultivo y cuidados

El zapallo criollo o Cucurbita maxima es una hortaliza originaria de América y constituye una de las cuatro especies domesticadas del género para el consumo humano. Esta planta herbácea tiene la virtud de que puede cultivarse con bastante facilidad, y es capaz de dar uno de los frutos más grandes del reino vegetal.

cucurbita maxima_1_Autor: RoRo

Los distintos cultivares de zapallo criollo son anuales y vivaces, con tallos flexibles y trepadores (aunque hay algunas excepciones), y presentan hojas en forma de corazón (cordiformes) y constituidas por cinco lóbulos y nervaduras bien definidas. Sus flores tienen pétalos carnosos y, por lo general, son amarillas o de tono anaranjado y también se pueden consumir.

El fruto de esta especie se muestra como una baya de forma más o menos esférica, con una cáscara gruesa cuyo color varía de acuerdo con la variedad cultivada (gris, verde, naranja, etc.), mientras que la pulpa es generalmente amarillo-anaranjada, con un sabor dulce, consistencia densa y textura firme.

MIRA TAMBIEN  Lenteja: Cultivo, suelos y cuidados

Los suelos más aptos para el cultivo del zapallo criollo son los franco arenosos y profundos, aunque también pueden desarrollarse bien en terrenos pesados, siempre que cuenten con una buena dosis de materia orgánica y bien fertilizados. Se desaconsejan los suelos arcillosos y poco permeables, ya que éstos dificultan el desarrollo de la raíz y pueden estimular la aparición de hongos y bacterias que terminen enfermando a la planta.

El momento más conveniente para la siembra de la semilla del zapallo criollo es cuando han pasado las heladas invernales, con una temperatura de suelo mínima de germinación que vaya de los 10 a 15 grados centígrados. Para favorecer que las semillas germinen rápida y uniformemente se debe proceder a su rehidratación, colocándolas en una bolsa permeable y sumergiéndolas por cuatro horas en un contenedor (balde o bidón) con agua limpia, y luego retirarlas y dejarlas escurrir hasta el día siguiente. Esto no sólo ayuda a una mejor manipulación al momento de la siembra, sino que también le da a la semilla una cuota de humedad que es importante para el proceso de germinación.

MIRA TAMBIEN  Cómo hacer jardines hidropónicos verticales

Cultivo del zapallo criollo: Frecuencia de riego y cosecha

Durante el desarrollo del cultivo, es necesario mantener la humedad del suelo, por lo que se recomienda aplicar de cinco a diez riegos durante todo el ciclo de producción, dependiendo del tipo de terreno y de las características meteorológicas de la zona.

Flor y fruto incipiente de una planta de zapallo (Foto: Evelyn Simak)
Flores y fruto incipiente de una planta de zapallo (Foto: Evelyn Simak)

Por lo general, los frutos del zapallo criollo se cosechan seis meses después de su siembra, cuando el cambio de coloración (desaparece el verde) y textura indican que los mismos ya están maduros.  El corte de los frutos se hace con serruchos o tijeras dejando un trozo de pedúnculo.

Ruben
Ruben

7 comentarios

  1. Hola

    Haciendo compost, me encontre con que se habia desarrollado una plantula de zapallo, la cual transplanté en el unico masetero que tenia disponible en mi depto, una jardinera de unos 20 cm de alto y unos 50cm de largo, pensando: «si se da, se da». La cuestion es que se dió, y ahora, despues de unos 3- 4 meses, la planta está muy grande , ha dado algunas flores masculinas y tiene varios botones mas. Ademas, hay hojas que he ido cortando porque primero le aparecieron manchas redondas blancas, y luego se comenzaron a secar (no se si esas manchas eran hongos o producto del calor…) mi consulta es… en estas condiciones (ahora, comenzando el verano), se darán lis zapallos? Siempre se dan? O hay veces en que solo se desarrolla la planta sin que aparezca el fruto??

    Saludos!

  2. Gracias por sus enseñanzas a través de internet, me ayuda mucho y hacer comentarios favorables a mis
    compañeros de trabajo… Gracias muchas gracias con Uds aprendo más…sobre tecnicas de zapallo y otras plantas.

  3. Hola,
    Por cada flor un fruto,
    con que nutruientes se puede ayudar a la planta de zapallo que haya salido en forma casual y en un terreno
    con poco blando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *