Se conoce con el nombre común de chaucha metro a la Vigna unguiculata subesp. sesquipedalis, una variedad de legumbre originaria de las regiones tropicales y subtropicales de Asia, cuyas vainas comestibles son muy apreciadas gracias a sus propiedades organolépticas y alimentarias.
Se trata de una vigorosa planta trepadora anual, de tallos volubles, que generalmente alcanzan una altura máxima de 3 metros, de raíces fibrosas, no muy profundas, que forman densas cabelleras.
La chaucha metro (también conocida como judía de metro o frijol espárrago), posee hojas membranosas con estípulas lanceoladas, la lámina está compuesta por tres foliolos asimétricos de forma oval-triangular de hasta 10 centímetros de largo por 6 centímetros de ancho.
La floración en esta subespecie es muy fugaz y está compuesta por flores de 2 centímtetros de diámetro, agrupadas en racimos semilaxos y péndulos, y de color violeta.
Los frutos de la chaucha metro son vainas cuya longitud varía de 8 a 100 centímetros, dependiendo de la variedad. Por ejemplo, el cultivar de semilla negra puede producir chauchas de hasta 60 centímetros de largo, mientras que el de semilla blanca puede alcanzar entre 70 y 80 centímetros de longitud.
Dados sus orígenes, esta leguminosa tiende a crecer muy rápido en regiones en las que predominan climas cálidos, con mínimas de 13ºC y máximas de 30ºC. No tolera temperaturas bajo cero por lo que se recomienda su cultivo durante la temporada libre de heladas.
Sin embargo, la chaucha metro requiere bajas temperaturas acompañada por alta humedad en el suelo durante el período de fructificación para obtener un fruto más tierno y crujiente.
Si bien no es muy exigente en lo que se refiere a los suelos, esta planta crece mejor y es más productivo en sustratos sueltos, de textura areno-arcillosa, bien drenados y enriquecidos con alto contenido de materia orgánica.
La época conveniente para su siembra es la primavera, aunque también puede llevarse a cabo a comienzos de la temporada veraniega. Las semillas se entierran de a dos o tres en hoyos de 4 centímetros de profundidad en surcos separados por 70 centímetros y dejando un espacio de 30 centímetros entre una planta y otra.
Cuando la planta de la chaucha metro llega a los 30 centímetros de alto se realizan labores de escardado y aporcado con el fin de eliminar las malas hierbas y para ayudar a un mayor desarrollo de las raíces.
Posteriormente se debe armar un entutorado de varillas cruzadas para formar un triángulo de 2 metros de alto. Dichas estructuras de agrupan de a dos formando una pirámide en cuyo interior se encuentra la planta.
Durante el resto del cultivo se deben realizar al menos dos nuevas carpidas superficiales y se riega lo suficiente como para mantener la humedad del suelo, sobre todo en la época de formación y maduración de los frutos.
Chaucha metro: Tiempo de cosecha
La recolección de la chaucha metro puede comenzar a los 60 o 70 días posteriores a la siembra, teniendo siempre en cuenta que es importante hacerlo antes de que las vainas lleguen a su plena madurez.
Por lo general, las primeras tres cosechas son reducidas, y recién en la cuarta puede alcanzar su mayor producción. Los frutos son de crecimiento rápido, lo que obliga a realizar una cosecha diaria.
me encantan son faciles de cultivar y son muy generosas … con cuatro o cinco plantas aveces tengo que regalar … no alcanzo a consumir.
Chauchas de metro hojas amarillas punteadas
gracias amigos por la respuesta,pero mis semillas de chauchas de metro la mosquita salen de adentro,hacen un agujero hacia a fuera y es una mosquita que vuela hasta tres agujeros hacen,esas ya no germinan,un saludo y gracias
Porque se apolilla la semilla guardada de la chaucha de metro. Hay algo que se pueda hacer para evitarlo?? Gracias!!
Hola, Pedro. Una manera eficaz de guardar las semillas de la chaucha metro es tomar una cantidad de vainas sanas para dejarlas secar en la planta, y cosecharlas sólo cuando su aspecto exterior se vuelva amarillo y seco. Las semillas se retiran de la vaina y se colocan sobre una hoja de periódico, platos de papel, o una criba en un lugar fresco y seco para permitir que las semillas maduren y sequen completamente.
Después de esto se pueden guardar en sobres de papel, frascos de vidrio o bolsas plásticas. El vidrio es la mejor opción y es muy útil para guardar las semillas en el refrigerador, ya que a menor temperatura las semillas aumentarán su longevidad y podrás mantenerlas sin peligro de que se apolillen por mucho más tiempo. Saludos y gracias por tu consulta.
por que se apolillan las semillas guardadas para el otro año gracias.
Hola, me intereso el articulo, ya que sembre porotos pallares, arvejas y habas, hace 2 años que siembro y cosecho cada vez mas , pero no logro hacer que me salgan los porotos de estas chauchas que me encantan…los siembro en la misma epoca que los demas , fines de agosto,y hoy todos me nacieron menos las chauchas.Ustedes tendran una idea por que ??muchas gracias por los informes que me envian ,siempre los leo y me sirven de mucho, cada vez aprendo algo…saludos