Conocida comúnmente como Ojos de poeta o Susana de ojos negros, la Thunbergia alata es una planta trepadora originaria del Sur de África muy utilizada a la hora de aportar color y belleza a un espacio interior, gracias a su abundante floración que suele hacerse presente desde mediados de primavera hasta los últimos días de otoño.
Los ejemplares de esta especie suelen vivir más de dos años y pueden superar los dos metros de altura, registrándose algunos casos en que alcanzan los tres metros. Los tallos de la Ojos de poeta crecen formando espiras; las hojas, opuestas y sagitadas, presentan un borde ligeramente dentado.
Las flores, por su parte, son grandes y tienen forma de tubo recurvado, presentando generalmente pétalos de color naranja, aunque existen cultivares que los poseen blancos, amarillos e incluso azul. El centro de las flores es oscuro, con una tonalidad negra o parduzca.
Como se señaló anteriormente, esta hermosa floración se extiende hasta fines de otoño, por lo que la planta se mantiene sin flores durante toda la temporada invernal, aunque manteniendo su follaje de color verde pálido.
Dadas sus características trepadoras, la Ojos de poeta puede utilizarse para cubrir pérgolas, haciendo que los tallos se enrosquen naturalmente en espalderas o tutores que los guíen. También pueden cultivarse como planta colgante en macetas para terrazas y balcones, sobre todo en aquellas zonas donde no se registren temperaturas inferiores a los 5º C ni heladas.
Para tener un buen desarrollo, esta planta necesita ubicarse en un lugar con muy buena iluminación natural, aunque debe evitarse la exposición directa al sol durante el verano; también puede crecer bien en sitios con semisombra ligera.
El suelo ideal para el cultivo de la Ojos de poeta debe ser fresco, neutro, rico y muy bien drenado, recoméndandose la incorporación de arena y materia orgánica.
El riego debe ser moderado durante todo el año, aumentando un poco la cuota de agua durante el período correspondiente a la floración, teniendo cuidado de que no se produzcan encharcamientos. En cuanto a sus necesidades de abonado, es ideal alimentarla con un fertilizante mineral cada dos semanas durante el tiempo en que florece.
Ojos de poeta: Reproducción por semillas y equejes
La Ojos de poeta puede multiplicarse a partir de semillas sembradas en pequeños contenedores con turba a mediados o fines de invierno, donde germinarán al cabo de los 14 a 20 días, si se mantiene una temperatura ambiente de 18º C. A principios de la primavera, las jóvenes plantas ya se encuentran en condiciones de ser trasplantadas a su lugar definitivo de cultivo.
En ambientes interiores, donde crecerá protegida de la crudeza del invierno, la Thunbergia alata puede sembrarse directamente en maceta, siendo conveniente en ese caso enterrar entre tres y cinco semillas.
Esta especie también puede someterse a métodos de reproducción asexual, para lo cual se pueden separar y preparar esquejes en otoño.
Hola, buenas tardes. Quisiera saber si esta planta hace raíces grandes. Quiero colocarlas y hay cables en esa zona. Si son raíces pequeñas no pasa nada, pero si son grandes, no sería conveniente. Gracias.
Quisiera deshacerme de esta planta, ya que representa una plaga para las selvas y bosques mexicanos. Vivo en un bosque y me dedico a arrancar diariamente unas 100 plantas germinadas, ya que trepan árboles jóvenes y los asfixian (los doblan y no permiten la fotosíntesis). La exterminación manual es desesperante. ¿Alguien sabe cómo eliminarla sin usar químicos?
Cuál es la solución para que mi ojo de poeta vuelva a florecer como el año pasado
Hola Argen. La planta de ojo de poeta (Thunbergia alata) no es propensa a muchos problemas, especialmente si las vides se mantienen sanas y tienen mucha circulación de sol, agua y aire. Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de una especie que crece mucho y en forma rápida, lo que significa que es una planta «hambrienta» que podría necesitar una alimentación ligera cada cuatro o seis semanas durante todo el año, con un fertilizante completo, para que siga creciendo fuerte y florezca sin inconvenientes.
Otro factor que puede incidir en una poca o nula floración es algún cambio en las condiciones generales del cultivo, como por ejemplo que se haya producido una merma en las horas la exposición a la luz brillante durante el día. Sobre este punto cabe señalar que el ojo de poeta puede necesitar de dos a tres horas diarias de luz solar para que pueda florecer correctamente.
Finalmente, es posible que, debido al crecimiento rápido de la Thunbergia alata, sólo necesite in trasplante a una maceta de mayor tamaño. Para ello debes fijarte si las raíces han comenzado a aparecer a través del orificio de drenaje en el fondo. Si es así, deberás trasladar tu ojo de poeta a un contenedor dos veces más grande.
Si tu caso no se corresponde con ninguna de las situaciones antes indicadas, te recomendamos que consultes directamente con un viverista de tu localidad, quien podrá determinar con mayor acierto las causas del problema.
Gracias por su consulta y saludos. Feliz Año Nuevo
Tengo ojo de poeta en maceta desde la primavera pasada floreció y pasó el invierno, este año tuvo tres o cuatro flores y actualmente nada, solo su buen follaje enredado en la baranda del balcón Le puse fertilizante líquido.
Tengo un ojo de poeta naranja pálido, quería saber si hay modo de intensificar el tono aportándole algún nutriente específico. Gracias
tengo hojo de poeta lo puedo tener bajo galeria colgado o enmcestas con respaldo?
Hola! Tengo un cerco con esta trepadora y una parte se ha secado. He regado de la misma forma ambas partes. (está dividido en dos, separados por una columna). Lei que no vive más de dos años! Se puede recuperar ó deberé sacarla y volver a plantar una nueva? Gracias.
Hola quisiera saber. Como es la semilla tengo una planta y quisiera reproduced gracias
Hola, Elizabeth. Las semillas de esta planta son fáciles de reconocer y recolectar. Cuando las flores se secan y caen, podrás ver que quedan unas vainas que son las que contienen las semillas.
Tienes que dejar que dichas vainas se sequen, que es cuando adquieren un color marrón. En ese momento las puedes retirar fácilmente de la planta (si es que no se caen por su propia cuenta) para luego abrirlas para retirar las semillas negras. Estos granos se guardan en una bolsa de plástico en la puerta del refrigerador hasta que llegue el momento adecuado para la siembra. Saludos y gracias por tu consulta.