Las plantas carnívoras son tan atractivas y fascinantes, que es común que nos enamoremos de alguna en un vivero y la llevemos a casa sin habernos informado adecuadamente sobre cómo cuidarlas. Esto resulta en la muerte de la planta y la frustración del cultivador, y esa es la principal causa de que se suela considerar el cultivo de carnívoras como “difícil”.

Sin embargo, conociendo un poco más sobre ellas y cómo debemos cuidarlas, estas plantas no tienen demasiadas exigencias. En este caso trataremos sobre la especie más difundida en el mundo: Utricularia.

Su nombre científico latino es Utricularia spp, y son de la familia Lentibulariaceae. Están distribuidas por todo el mundo, aunque la mayor densidad está en América del Sur. Se conocen entre 200 y 300 especies distintas, siendo el género de plantas insectívoras más expandido de todos.

Estas plantas cuentan con flores muy bonitas de color violeta, rojo, amarillo o blanco. Las vesículas tienen un vacío en su interior. Cuando un bichito toca los pelos disparadores de una vesícula, se abre una trampilla y la vesícula se llena de agua, succionando también a la presa. Abrir y cerrar una vesícula dura sólo 15 milésimas de segundo, y se trata del movimiento más rápido en todo el reino vegetal.

MIRA TAMBIEN  Espárragos: siembra, riego y cosecha

Las especies acuáticas, como Utricularia australis, Utricularia gibba, Utricularia vulgaris, etc. crecen normalmente en aguas tranquilas. Las especies acuáticas resistentes al frío pasan el invierno en el fondo de la charca en forma de turiones. Al aumentar las temperaturas en primavera vuelven a brotar y suben a la superficie. Se pueden cultivar en acuarios o estanques al exterior. El valor de acidez del agua debe ser ligeramente superior a pH 6.

Las especies semi-acuáticas viven en terrenos encharcados parcialmente inundados. Se cultivan en terrarios medio inundados (se hace un molde en la turba, creando una pequeña charca).

Las especies terrestres como Utricularia fulva, Utricularia lívida, Utricularia sandersonii y Utricularia subulata crecen sobre terrenos húmedos o encharcados o entre el musgo sobre rocas o piedras. Algunas especies tienen pequeños bulbos para sobrevivir a sequías. Se cultivan bien en terrarios, sin mezclar varias especies. Necesitan un substrato compuesto por 70% turba rubia pura y 30% arena de cuarzo, añadiendo un poco de perlita. Necesitan mucha luz indirecta y de vez en cuando directa, humedad por encima de 50% y temperaturas entre 25 y 30ºC en verano y entre 15 y 20ºC en invierno.

MIRA TAMBIEN  Arboles, arbustos y herbáceas aptas para cultivar en suelos salitrosos

Las especies epífitas, entre ellas Utricularia alpina, Utricularia humboldtii, Utricularia longifolia, crecen sobre otras plantas sin dañarlas, en clima tropical. Estas especies tienen hojas y flores bastante grandes, que se parecen a las de las orquídeas. Se cultivan sobre musgo de esfagnos vivo, en cestas o en terrarios. Necesitan una humedad constantemente muy alta (por encima de 75%), abundante luz indirecta y temperaturas constantes entre 25 y 30ºC. Suelen ser las más difíciles de mantener.

Para principiantes, es recomendable empezar con especies terrestres como Utricularia lívida y Utricularia sandersonii, que son más resistentes.

Comentarios

6 respuestas a «Plantas carnívoras: cultivo de Utricularia»

  1. Avatar de Walter
    Walter

    Hola. buén día. En invierno fuí al río Paraná y traje camalotes , los llamados Jacintos, se reproducen con mucha facilidad en estanque al sol pleno y hoy descubrimos muchas flores amarillas , pequeñas , emergiendo desde las raices de los Jacintos ¡¡
    Sólo en este sitio encontré información de mi huesped UTRICULARIA. Gracias por compartir esta información y enseñarnos al respecto. Vivo en Entre Ríos, Argentina.
    Saludos cordiales

  2. Avatar de sofia
    sofia

    Hola estoy interesada en realizar una compra y me gustaria saber la cantidad de especies que tienen, y una lista de sus precios y cantidades. Muchas gracias

  3. Avatar de jessica monroy
    jessica monroy

    tengo una bulata que adquiri apenas unos dias, pero con el traslado en paqueteria llego seca, tiene unas ojitas que le estan saliendo a penas pero me gustaria saber que otros cuidados le puedo dar para ayudar a recuperarse

  4. Avatar de Dave
    Dave

    AHola exelente info tu las cultivas ? es posible sacarles semillas?

    1. Avatar de gisel
      gisel

      Dave, no cultivamos. Te recomiendo acercarte a viveros que tengas en cercanías.

      Saludos!

  5. Avatar de Chema

    Interesante artículo, ya me gustaría a mi conseguir una aUtricularia para mi estanque pero lo malo es que no conozco ningún sitio en España donde las pueda adquirir on line. En Asturias desde luego no las tienen en los viveros aunque las hay en alguna laguna pero por supuesto no se debe recoger porque están en grandísimo peligro de extinción en Asturias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *